
Informe sobre el origen del año bisiesto.
POSDATA Digital Press | Argentina
Por Graciela Cecilia Enriquez | Escritora |Tallerista | Directora del diario Cuentos de Hadas y Fantasías
"El número 13, en especial si cae un martes o viernes, ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, la religiosa"
Con Mi Mundo Mágico transitaremos por ese día para experimentar que nos causa en la piel y en la mente.
Cicerón dijo:"Se llama supersticiosos a quienes rezan u ofrecen sacrificios todos los días para que sus hijos le sobrevivan".
Por este hecho superstición y religión van de las manos. Y comienzan a darme vueltas por la cabeza muchas preguntas...
¿Cuándo se originó el día de la maldición del martes 13?
Desde las culturas antiguas hasta hoy se estableció día maléfico de "energía negativa y mala suerte".
A partir de la última cena entre los 12 discípulos y Jesucristo, el decimotercero lo traicionó. Junto con otras creencias desde otro lugar del mundo, se interpretó como día desafortunado.
¿Qué países continúan con estas creencias?
En las culturas de Grecia, España, Cuba, Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador. En Italia consideran el viernes 17 como día funesto.
¿Dentro de la mitología quién era marte?
Es el Dios romano de la guerra, regido por el planeta rojo, por la destrucción, la sangre, y la violencia.
La Paremiología dice:"En martes 13, no te cases ni te embarques, ni decir casa te apartes".
¿En que otras civilizaciones y leyendas se halla el famoso día de superstición?
En la mitología egipcia: Los egipcios de la antigüedad era un día de mal augurio, sostenían que era el nacimiento de Tifón, un gigante que se atrevió a escalar el cielo.
En la civilización Turca: creen que el martes es un día funesto, como el jueves entre los griegos. Por lo que nadie ese día andan en las calles, ni inauguran empresas o negocios importantes.
La cultura anglosajona son los Viernes 13, los días de mala suerte.
En el Apocalipsis el capítulo 13 corresponde al anticristo y la bestia.
En las leyendas Nórdicas: Lleva el número 13 La Cábala que enumera a los 13 espíritus malignos.
En las leyendas Escandinavas: La cena de los dioses en el Valhala, Loki. (El espíritu del mal era el decimotercer invitado)
En el tarot: el número 13 hace la referencia a la muerte y a la desgracia eterna.
En la Edad Media: era llamado "El pequeño maléfico", el que regía el temperamento de la voluntad, la tensión, y agresividad.
¿Qué otros datos existen sobre este día?
Aseguran otras leyendas que:
¿Tiene base científicaesta creencia colectiva?
No cuenta con fundamentos de la ciencia la "energía negativa" que se le atribuye. Es un mito.
¿Existen individuos que consideran lo opuesto?
Sí, otras personas que sostienen que es de buena suerte y hacen apuestas en juegos de azar.
"La religión, mitología, y astrología se combinan para construir la leyenda del día de la mala suerte. Es una serie de referencias que se remontan a la antigüedad, a las religiones abrahamicas y las coincidencias históricas".
¿Qué pensaban los romanos al respecto?
Eran superticiosos y no se realizaban bodas, negocios, ni otras actividades que requieran buenas intensiones.
¿Se considera una fobia?
¿Qué las historias que surgieron?
¿En la literatura donde quedó plasmado este día de mal augurio?
En conclusión: no existe un estudio real que verifique los mitos.
Referencias: info de Charles Panati
Diario El tiempo
El mundo
Agencia El vigía.com
Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad