
Fútbol, apuestas y ética en juego
Así, entre lo filosófico y lo cotidiano, limpiamos la chimenea de nuestras ideas, arrojando luz sobre aquello que suele permanecer en la sombra.
Limpiando la chimenea05/14/2025 Eduardo ServentePOSDATA Digital Press| Argentina
¿El fútbol es solo un deporte o una puerta a la adicción al juego?
Sumérgete como si estuvieses aquí, en una charla entre amigos, compartiendo reflexiones que atraviesan lo cotidiano y nos invitan a mirar más allá. En esta conversación, además de hablar sobre el juego y sus sombras, abordamos aquellas pequeñas supersticiones que todos llevamos con nosotros—las cábalas, esos rituales que, sin darnos cuenta, moldean nuestras decisiones y nos dan un efímero sentido de control sobre lo incierto.
El Dr. Plá nos lleva por otro camino, revelando un error reciente en una inteligencia artificial de GTP que tomaba partido en temas psicológicos mientras dialogaba con usuarios. Este hecho nos hace pensar en los riesgos de delegar procesos tan humanos como la introspección y el apoyo emocional a algoritmos que, por más avanzados que sean, no tienen la capacidad de comprender lo complejo de nuestra mente.
Entre estos debates, la nostalgia se cuela sutilmente en nuestra charla cuando el ing. Servente (hijo), menciona la serie del momento:El enternauta y menciona con orgullo que, en una de las locaciones, vio un edificio que construyó su padre, el Ing. Servente. Un momento que nos recuerda que, más allá de las grandes discusiones sobre juego, ética y tecnología, hay pequeños vestigios de historia personal que siguen resonando en el presente, dándole sentido a nuestra memoria colectiva.
El poder entre bastidores: dinero, odio y la política del espectáculo
Te invitamos a otra conversación que sacude certezas y deja al descubierto verdades incómodas. El Dr. Plá nos invita a explorar El monje, una obra que, más allá de su trama, se convierte en un espejo de las redes subterráneas que operan en la política, mafias que se mueven en las sombras, moldeando el poder sin que lo percibamos.
Por su parte, el Ing. Servente rescata Desde el jardín, y con una frase contundente—"Si hay plata, hacemos presidenta hasta la mona chita"—pone sobre la mesa la brutal realidad de cómo el dinero define destinos y construye liderazgos con más cálculo que convicción.
De la pantalla al Congreso: ¿liderazgo o simple fama?
El diálogo avanza hacia un tema urgente: el odio como antivalor y sus devastadoras consecuencias. Desde la política hasta lo cotidiano, la conversación nos lleva a reflexionar sobre cómo este sentimiento, cuando se convierte en eje de discursos y estrategias, deshumaniza y destruye más de lo que construye. Y, para cerrar el círculo, hacemos un recorrido por aquellos personajes mediáticos que, sin más trayectoria que su presencia en televisión, lograron convertirse en diputados y diputadas, demostrando cómo la popularidad puede pesar más que la verdadera preparación.
Así, entre libros, frases filosas y un análisis crudo de la realidad, desenredamos algunos de los nudos más complejos del poder, la manipulación y la manera en que el discurso público impacta nuestras vidas.

Mirtha Gladys Alvarez presenta "Huellitas Kids" en la Feria Internacional del Libro

Tatuajes: historias que la piel no olvida



Así, entre lo filosófico y lo cotidiano, limpiamos la chimenea de nuestras ideas, arrojando luz sobre aquello que suele permanecer en la sombra.