Una serie de Netflix sobre “bullying” ya es la más popular de la TV

“13 Reasons Why” (“Por trece razones”) fue estrenada el 31 de marzo en la plataforma de streaming y a pocas semanas de su lanzamiento ya es el programa de televisión que más conversaciones ha generado en Twitter en lo que va de 2017.

Cultura04/26/2017 CVA Producciones Integrales
  

Posdata Digital | Argentina

“13 Reasons Why” (“Por trece razones”) fue estrenada el 31 de marzo en la plataforma de streaming y a pocas semanas de su lanzamiento ya es el programa de televisión que más conversaciones ha generado en Twitter en lo que va de 2017.

Así lo indicó el medio especializado Variety, tomando cifras reveladas de manera exclusiva por la red social. A tres semanas de su debut, la ficción ya supera los 11 millones de tweets.

De acuerdo al estudio de Twitter, el podio de los programas de TV más populares de 2017 en Twitter lo completan “The Vampire Diaries” (MTV) y “The Walking Dead” (Fox) segundo y tercer lugar respectivamente.

Según releva el sitio TodoTvNews, una combinación de factores hacen de “13 Reasons Why” el show perfecto para triunfar en redes sociales.

La serie narra la historia de Hannah Baker, una adolescente de 17 años que se suicida y envía casettes a trece personas donde les explica el papel que tuvieron en su muerte.

Como puntapié inicial, está basada en la novela homónima de Jay Asher, un éxito que se mantuvo durante ocho años en la lista de bestsellers del New York Times. Y tras el estreno de Netflix, las ventas del libro volvieron a dispararse y hoy integra el Top 10 de Amazon.

El tema principal es el “bullying”, el acoso en el colegio. Además de actual, el tema es un disparador de opinión, algo que está encontrando en las redes sociales su espacio más natural, porque en gran parte su audiencia está conformada por adolescentes y adultos jóvenes, millennials que prefieren escribir un tweet a llamar a sus amigos para comentar el programa. Los asuntos que toca -en este caso con un suicidio incluido- son ante todo controversiales, lo que siempre es un provocador de debate.

A todo esto se suma la excelente campaña que Netflix ha creado para promover la serie. En Instagram, generaron una cuenta donde se recrea cómo sería la vida de sus protagonistas, como si tuviesen una actividad real en las redes. Desde perfiles privados a secretos revelados solamente allí, la experiencia fuera de la serie adquiere mucho volumen para los fans.

Vía:Diario de Cultura

Te puede interesar
nino-leyendo-libro-420x294

El hijo de la señora Edison, una bella historia real

CVA Producciones Integrales
Cultura07/11/2024

Esta historia real nos habla un poco de la vida de la señora Edison, una mujer que comprendió la importancia de confiar en su hijo. Esa confianza fue fundamental para su desarrollo emocional e intelectual.

Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."