
Cuarta entrega: Strumia Negó haber tenido alguna relación con Paula y arguyó que Perassi convivía con su marido. El periodista José María Rodríguez expone textualmente contenido que hasta el momento no se había hecho público.
En la primera etapa, las tareas consisten en el descascaramiento de la corteza y parte de la madera deteriorada por polillas y termitas. Luego se le brindará un tratamiento con insecticida y finalmente se aplicará una cobertura impermeable en base a resina. Las labores apuntan a resguardar el tronco del agua de lluvia y de la acción de insectos.
Locales05/13/2016 José María RodriguezPosdata Digital/Argentina
San Lorenzo-La Municipalidad de San Lorenzo emprendió este martes trabajos de conservación artificial en el Pino Histórico, botánicamente seco a causa de su avanzada edad y por la violencia de los sucesivos temporales que afectaron a la ciudad. Las labores, que tendrán una duración aproximada de tres semanas, apuntan a resguardar el tronco -única parte del ejemplar que quedó en pie- del agua de lluvia y de la acción de los insectos xilófagos.
En esta primera etapa, las tareas consisten en el descascaramiento de la corteza y parte de la madera deteriorada por polillas y termitas. Luego se realizará un tratamiento con insecticida y funguicida y finalmente se aplicará una cobertura impermeable en base a resina. El procedimiento surtirá un efecto temporal, por lo que deberá repetirse cada 3 o 4 años.
“Mantendrá el color natural de la madera seca con algunos pocos tramos de su propia corteza y adquirirá la apariencia de una especie de barnizado”, anticipó Aníbal Fernández, director del Complejo Museológico de San Lorenzo, sobre la fisonomía que tomará el árbol histórico.
“A pesar de que la Comisión de Museos Históricos de la Nación nos sugirió talar el Pino y colocar una placa, hemos decidido conservarlo por el interés turístico que genera y, sobre todo, por el afecto que los sanlorencinos sienten por este ejemplar histórico”, concluyó el funcionario.
Vía: Columna 6
Cuarta entrega: Strumia Negó haber tenido alguna relación con Paula y arguyó que Perassi convivía con su marido. El periodista José María Rodríguez expone textualmente contenido que hasta el momento no se había hecho público.
El juez Carlos carbone el día de la fecha 9 de mayo de 2016 resolvió que cuatro de los encartados en la causa en la cual se investiga la desaparición de la señora Paula Perassi continúen el proceso detenidos efectivamente y los otros cuatro con arresto domiciliario.
El juez carlos Carbone determinó distintas formas de prisión preventiva para los acusados. El sistema penal que rige en nuestro país contempla la garantía de otorgarle a todos los ciudadanos sobre los cuales pesa una causa penal la llamada “doble instancia”. Al respecto el periodista José María Rodríguez se explaya en este informe.
10 de abril. Solo en cines.
Julio 17. Exclusivamente en Cines