Es un pájaro, es un avión, es… ¡el octogenario Superman!

Galería-El superhéroe más famoso de la historia cumple ochenta años.

Cine04/06/2018 CVA Producciones Integrales
006
Personajes que imitan a Superman. De izquierda a derecha: Wonder Man, Master Man, y Capitain Marvel.
  

Posdata Digital| Argentina

El superhéroe más famoso de la historia cumple ochenta años. El escritor Jerry Siegel y el dibujante Joe Shustercrean al mítico personaje en 1938, en el número 1 de la revista Action Comics, dando origen a toda una industria editorial basada en héroes con poderes sobrehumanos que todavía hoy pervive.

El «Hombre de Acero» se ha convertido en un autentico icono pop de fama universal (no hay mejor certificación para demostrarlo que ser el tema central varios lienzos de Andy Warhol), ha protagonizado películas, series de televisión, musicales de Broadway, seriales radiofónicos y se ha convertido en juguete para los niños durante generaciones.

Todos creen conocer bien al personaje de Superman, pero ochenta años de historia dan para mucho, y lo cierto es que esconde un importante número de sorpresas.

La primera de ellas se remonta al origen de este superhombre, ya que sus autores tuvieron que reinventarlo en tres ocasiones, antes de alcanzar el éxito con su encarnación definitiva.

Una idea y tres personajes

002El primer Superman. The Reign of the Super-Man, en Sience Fiction: The Advance Guard of Future Civilitation; de Jerry Siegel y Joe Shuster, 1932.

El primer Superman nace en 1932, cuando el escritor Jerry Siegel usa por primera vez dicho término en un relato de ocho páginas, ilustrado por Joe Shuster, cuyo título es «The Reign of the Super-Man», que ve la luz en el tercer número del fanzine Science Fiction: The Advance Guard of Future Civilization. En esta ocasión, el personaje es un villano en vez de un héroe; y, aunque posee habilidades sobrehumanas, poco tienen que ver con el Hombre de Acero que todos conocemos.

003Izquierda: boceto de Shuster para el segundo Superman, 1933. Derecha: Conscientes del papel jugado por Popeye, como personaje que inspira la portentosa fuerza del Hombre de Acero, se rinde homenaje al famoso marinero en Action Comics, de Cary Bates y Curt Swan, vol. 1, núm. 421, 1973. ™D.C. Comics.

Un segundo intento se produce un año después. Esta vez, el personaje sí es un héroe, e inspirándose en Popeye, de Elzie C. Segar, se dota a Superman de una fuerza análoga a la del famoso consumidor de espinacas. Por lo demás, es completamente humano, y su indumentaria corresponde a la de un joven de la época, es decir, camiseta y tejanos.

Y por fin, a la tercera, va la vencida. En una noche del verano de 1934, todas las piezas del rompecabezas parecen encajar en la cabeza de Siegel. Superman es el último superviviente enviado a la Tierra desde un planeta moribundo llamado Krypton, y, dado su origen extraterrestre, el personaje goza de increíbles poderes.

004Izda. Primeras tentativas para diseñar el uniforme de Superman, y el vestuario de Clark Kent, por Jerry Siegel y Joe Shuster, 1934-135. ™D.C. Comics. Dcha: Contraportada del número 1 de Action Comics, donde se aprecia con claridad la influencia de los «forzudos» de circo en la creación de la vestimenta del Hombre de Acero.

Shuster se entusiasma con la idea y comienza a traducirla en imágenes. Con rapidez, se diseña el icónico traje azul, la capa y botas rojas, así como una insignia amarilla y negra en el pecho. Ambos creadores coinciden en que dicho emblema no es lo suficientemente atractivo, y deciden incluir una gran «S» roja en su interior, inicial del nombre del personaje y del apellido de los padres de la criatura.

Así, se crea una indumentaria que se convierte en el modelo a seguir por los superhéroes posteriores. Su principal fuente de inspiración se encuentra en los forzudos de circo, cuyas vestimentas incluían las mallas ajustadas y pantaloncillos cortos por encima de ellas. Concretamente, es muy probable que Siegel y Shuster tuvieran en mente a Zishe Breitbart, un popular artista cuyo espectáculo pudieron ver en Cleveland durante su infancia. Breitbart doblaba barras de hierro con sus manos y era conocido entre el gran público por apodos tan sonoros como «The Superman of the Ages».

Satisfechos con el resultado gráfico, los creadores del Hombre de Acero imaginan más detalles: una doble identidad Clark Kent/Superman, una novia llamada Lois Lane, enamorada del superhéroe pero que apenas tiene ojos para el anodino Kent, etc. En pocas palabras: ¡Superman acaba de nacer!

Pero, como bien saben ambos autores por desengaños anteriores, una cosa es crear un cómic y otra muy distinta publicarlo. Tras ser rechazado en varias editoriales, el proyecto vuelve a hibernar.    

Por fin, el 10 de enero de 1938, el sueño se hace realidad. Vin Sullivan, editor de Detective Comics (conocida popularmente como DC), ha visto las viejas historias de Superman y decide que el personaje es el adecuado para la nueva revista que tiene en mente.

Encarga a Siegel y Shuster trece páginas del héroe, pero el plazo de entrega es tan corto que los autores deciden reaprovechar lo ya creado, cortando viñetas para adaptarlas al formato de comic-book que tiene la revista.

En junio de 1938 aparece en el mercado el número 1 de la revista Action Comics. El personaje se convierte en un éxito inmediato.

Fuente|jotdown


Te puede interesar
Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."