Gustavo Cerati y el documental que hará que descubras quién era en realidad

El documental será conducido por Javiera Mena y mientras se lanza, nosotros te contamos un poco sobre quién era Cerati

Agenda de Espectáculos - Grandes de gira08/10/2018CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
quien-era-gustavo-cerati-high
El documental será conducido por Javiera Mena y mientras se lanza, nosotros te contamos un poco sobre quién era CeratiFoto:culturacolectiva
  

Posdata Digital | Argentina

La tarde de agosto fue hecha para un amor amarillo. Los días de agosto fueron concebidos para preparar un té para tres. Agosto tomó una gran bocanada de aire y creó un día 11 de 1959 a uno de los máximos exponentes del rock en español: Gustavo Cerati.

Pero, ¿quién era Gustavo Cerati? ¿Por qué es importante saber de él? ¿Por qué es relevante su música? ¿Qué provocó su muerte? Descifrar quién era Cerati es un trabajo difícil. Su enigmática personalidad dejaba poco al descubierto, pero NatGeo quiere hacer el intento a través de un documental que, sin duda, esperamos con ansias.

quien-era-gustavo-cerati-soda-stereo-mediumGustavo Cerati en sus inicios con Soda Stereo. (Foto: Gustavo Cerati)

¿Quién era Gustavo Cerati?

Gustavo Cerati, músico, poeta y loco, nació un 11 de agosto en Buenos Aires, Argentina, y fue uno de los músicos más influyentes del rock latinoamericano. Fue la mente detrás de la mítica banda Soda Stereo, una de las más importantes en el mundo de la ola del Rock en tu idioma, en donde no sólo fue vocalista, sino también compositor y guitarrista.

El primer contacto que Cerati tuvo con la música fue a través de una agrupación que formó en la primaria con muchos palos de escoba. "Iba como germinando en mí la idea de formar bandas, al principio, con folclore, con los profesores del barrio", dijo alguna vez en una entrevista reproducida por Infobae. Su madre, Lilian Clark, reveló también que le gustaba animar las fiestas familiares siempre simulando con esos palos de escoba, que tocaba una guitarra.

Fue a los 14 años cuando, influenciado por Luis Alberto Spinetta, otro gran músico argentino, comenzó en serio su camino por la música. Ya en 1982 todo tomó forma: estableció una estrecha relación con Héctor Zeta Bosio y con Charly Alberti, culpable de los vínculos debido a que él estaba interesado en salir con la hermana de Cerati. Un día Charly llamó a casa de Gustavo para hablar con la hermana, contestó él, se pusieron a hablar de música y la cosa no paró.

quien-era-cerati-mediumCerati siempre amó la música. (Foto: Infobae)

NatGeo y Gustavo Cerati

Este documental que NatGeo pretende lanzar en fechas próximas y que estará conducido por la chilena Javiera Mena, no sólo tratará la etapa de Gustavo Cerati como músico, artista y poeta, también lo hará en la parte personal. Desde dar a conocer la fuerte influencia que tuvo The Cure o The Police en su vida, hasta hablar del sufrimiento que padeció antes de caer en coma en el Centro Médico Docente La Trinidad, en el año 2010.

El episodio tendrá dos horas de duración y hará un recorrido por la trayectoria del ídolo, a través de voces muy cercanas a él como su propio hijo Benito, su hermana Laura y Guadalupe, su sobrina. Además de las anécdotas sobre su vida, habrá material inédito, recopilado por la producción de Sebastián Ortega, que es quien está a cargo del documental. No se sabe con certeza la fecha de estreno, pero se espera que sea antes de fin de año.

quien-era-gustavo-cerati-documental-mediumJaviera Mena será la encargada de conducir el documental en el que participó el hijo de Gustavo, Benito Cerati. (Foto: Infobae)

¿Cuántos discos grabó con Soda Stereo?

En total, Gustavo Cerati grabó siete discos con Soda Stereo. El primero, homónimo, fue lanzado en 1984 y de ahí se desprendieron seis sencillos, de los que te recomendamos Trátame suavemente, Sobredosis de TV y Te hacen falta vitaminas. En este álbum, las letras de Cerati hacen una crítica a la vida fancy de la sociedad argentina de aquella época.

Después vendría Nada Personal, el disco con el que se confirmaron como una de las mejores bandas del rock en tu idioma. 1985 fue el año en que se lanzó este álbum, antecesor de Signos, el disco que los encumbró en 1986 y que incluyó temas como Persiana Americana, Prófugos y El Rito. En este disco, Gustavo no la pasaba bien y decía que aunque se sintiera alejado del arte, escribió todas las canciones de un jalón y así resultó uno de sus discos más profundos.

Después vinieron Doble Vida, Canción Animal, Dynamo y Sueño Stereo, el último disco que Gustavo Cerati grabaría con Soda Stereo, el último material que la banda grabaría oficialmente como una banda.

Prófugos, interpretada por Cerati durante la gira "Me verás volver", de Soda Stereo. (Video YouTube, vía Soda Stereo)¿Y como solista?

Gustavo Cerati se lanzó como solista a través del gran disco Bocanada, al cual le siguieron +Bien, 11 Episodios Sinfónicos, Siempre es hoy, Ahí vamos, Fuerza Natural. Cada uno de esos discos de Gustavo Cerati fueron catalogados como obras maestras en las que el músico por fin pudo experimentar una madurez artística inmejorable, que lo llevó a ser considerado uno de los cantautores más sólidos de la época.

Después… vino lo peor.

quien-era-gustavo-cerati-natgeo-mediumAsí fue como la gente se despidió de Gustavo Cerati el día de su muerte. (Foto: Info7)

Adiós, Cerati. Adiós

El 15 de mayo del 2010, Gustavo Cerati fue internado por una descompensación tras un show que presentó en Caracas, Venezuela. Nadie sabía que esa era la última vez que veríamos sobre el escenario a Cerati.

Tras el concierto, Cerati asistió al club bohemio Moulin Rouge, en donde sufrió un infarto cerebral, que tres días después, el 18 de mayo, se confirmó como accidente cerebrovascular. En junio fue trasladado a Argentina, en compañía no sólo de su madre sino también de su hermana Laura.

Cuatro años permaneció en coma. La familia no quería desconectarlo, pero sabían que las posibilidades de que despertara eran nulas. Gustavo Cerati murió el 4 de septiembre del 2014 sin sufrimiento alguno. Los mitos que rodean al músico argentino son muchos. Quizá varios de ellos puedan ser descifrados a través de este documental que NatGeo lanzará en breve, recordando a uno de los mejores músicos del rock latinoamericano: Gustavo Cerati.

Fuente: culturacolectiva

Te puede interesar
Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."