“El cuaderno de Sara”, un baile a la ternura

La compañía Cortocinesis, presenta en el marco del Ciclo de Danza Rosa de la Factoría L’explose “El Cuaderno de Sara” y “Tarumba”

P/D Colombia08/29/2018 Rossny Ludelman
  

Posdata Digital | Argentina

La compañía Cortocinesis, presenta en el marco del Ciclo de Danza Rosa de la Factoría L’explose “El Cuaderno de Sara” y “Tarumba”, dos piezas cortas que hacen un acercamiento desde la danza contemporánea a temas de género e identidad.  Bajo la dirección de Ángela Bello, con la interpretación de Yovanny Martínez, Luisa Hoyos, Rafael Chitiva, Aníbal Quiceno y la participación especial de Sara Violeta Bello.  En temporada hasta el primero de septiembre.

GetFileAttachment?id=AQMkADAwATMwMAItZWUBOS0xNDMyLTAwAi0wMAoARgAAA%2FNdz05ePq5DgZIKpVoWncAHAIxA0x%2F

Dos hombres, dos bailarines en medio del escenario se abrazan, se miman y protegen, como queriendo ser uno, pero en medio de ellos hay otro ser, una pequeña niña, una pequeña bailarina, objeto del amor que se profesan; en la obra ellos son sus padres, devotos, cariñosos y dedicados, pero son dos hombres, aunque también podrían ser dos mujeres y no importaría.  En “El Cuaderno de Sara” Cortocinesis nos presenta un juego coreográfico de saltos, atrapadas y risas que nos llevan por escenas cotidianas de una familia promedio para abordar la relación de una pequeña y sus padres.

Esta pieza surge de un ejercicio coreográfico del estudio del movimiento del cuerpo de una niña y su relación con el entrenamiento de la compañía. Lo cual obliga a los actores y bailarines a asumir el movimiento y el escenario desde un lugar más cotidiano y divertido, para contar la historia de Sara y sus dos padres, dos hombres, y la manera en que ella lo vive, lo siente y lo reivindica.

El diario de Sara

En la misma noche nos presentan Tarumba, una pieza escénica que habla del cuerpo como el espacio transicional de lo social a lo íntimo, donde lo masculino y lo femenino se sincretiza en un solo ser, para reivindicarnos como humanos.  Como ya lo han hecho en ocasiones anteriores, la compañía reproduce el único personaje de la obra en varios cuerpos, en esta ocasión un hombre y una mujer, multiplicando sus deseos, angustias y miedos.  En esta pieza cabe resaltar la técnica y dificultad coreográfica lograda por de los bailarines Yovanny Martínez y Luisa Hoyos.

Por segundo año consecutivo la Factoría L’explose celebra la diversidad y el amor queer a partir de la danza y el movimiento en el Ciclo de Danza Rosa, un espacio en el cual coreógrafos, bailarines y público se encuentran alrededor propuestas escénicas que abordan temáticas lgbti, de género y diversidad sexual. También harán parte del ciclo la compañía La Resistencia con la obra Las Auténticas Hermana Aids y como invitado especial estará Franklin Dávalos y su compañía Escena Contemporánea de Perú.

El Ciclo de Danza Rosa  es un evento  apoyado por el Ministerio de Cultura y el Programa Nacional de Concertación, además La Factoría L’explose hace parte del programa de Salas Concertada del Instituto Distrital de las Artes y del Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio De Cultura.

SEGUNDO CICLO DE DANZA ROSA

 “El cuaderno de Sara” y “Tarumba” de la compañía Cortocinesis

Jueves 30, viernes 31 y sábado 1 a las 8:00 p.m

“Bárbaro” de la compañía Escena Contemporánea

Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de septiembre a las 8:00 p.m.

“Las Idénticas Hermanas Aids” de la Resistencia 

Jueves a sábado del 13 al 22 de septiembre a las 8:00 p.m

Te puede interesar
Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."