
Un pintor de brocha gorda destruye uno de los primeros grafitis de Banksy
Los nuevos propietarios de una tienda de Bristol en la que la pieza de arte lucía en la persiana ordenaron su retirada
Cultura09/14/2018
Posdata Digital | Argentina
A principios de los noventa Banksy empezó a estampar sus piezas de arte urbano por las calles de Bristol, la ciudad natal de este artista de identidad incierta. Una de sus primeras creaciones fue un grafiti que realizó en la persiana de una pequeña tienda en Park Row, donde ha permanecido hasta que un pintor de brocha gorda lo ha pintado accidentalmente de negro.
Según informa el rotativo británico The Independent, los nuevos inquilinos del establecimiento encargaron que el dibujo fuera borrado, ya que desconocían que se trataba de una obra del reputado artista, cuyas piezas han llegado a venderse por miles de libras. Un admirador de Banksy fue quien alertó al pintor: “¿Qué está haciendo?”, le reprochó.
El origen del mural
“Tuve que explicarle qué era y se sorprendió. El local fue una tienda de skate durante mucho tiempo y Banksy conocía a su dueño, Tony Coffey. En los 90 este le dio 20 o 30 libras para pintar sus persianas”, relata al medio británico Simon Whiteaway. El artista de Londres Inkie, que trabajó con Banksy en sus comienzos, confirmó el origen del mural.
No obstante, Whiteaway ha admitido que el enigmático artista pintó la obra “en un estilo libre bastante feo en su época pre-plantillas. No funcionó bien, así que probablemente sea mejor para él que pinten encima”, ha comentado con sorna. Banksy ha destacado por la realización de piezas satíricas sobre política, cultura, pop, moralidad y etnias, lo que le ha llevado a exponer su obra en diversos países.
“No funcionó bien, así que probablemente sea mejor para él que pinten encima”
SIMON WHITEAWAY Admirador de Banksy
Fuente:La Vanguardia


Esta historia real nos habla un poco de la vida de la señora Edison, una mujer que comprendió la importancia de confiar en su hijo. Esa confianza fue fundamental para su desarrollo emocional e intelectual.

La Casa Museo de Ernesto Sabato, un viaje a través del tiempo y la vida del escritor, guiado por sus nietos.

Este capítulo nos sitúa en un diálogo cargado de tensión entre dos amigos que, bajo la sombra de un terebinto, debaten sobre el origen de la crisis que los aflige


La FILBo despide a Mario Vargas Llosa, una vida escrita con la tinta de la historia y la literatura
Su obra, hecha de pensamiento, cuerpo y palabra, seguirá acompañando a generaciones que encuentran en sus libros distintas formas de mirar el mundo.

