El patrimonio será de la humanidad ¿siempre que sea turístico?

La lista de lugares aspirantes a formar parte del patrimonio de la humanidad es siempre variada y heterogénea y existen países como Cabo Verde, Burkina Faso o Kirguistán que han presentado sólo una vez candidatos.

Cultura04/12/2018 Walter Gustavo Telesca
  

Posdata Digital/ Argentina

Por Walter Gustavo Telesca

La lista de lugares aspirantes a formar parte del patrimonio de la humanidad es siempre variada y heterogénea y existen países como Cabo Verde, Burkina Faso o Kirguistán que han presentado sólo una vez candidatos.

Para citar algunos ejemplos, han participado lugares muy variados como centros históricos (Graz, en Austria; Jajce, en Bosnia-Herzegovina; Ribeira Grande, en Cabo Verde; o Grand-Bassam, en Costa de Marfil), rutas (la del oro en Paraty, Brasil, o la de obras de Le Corbusier por Francia, Alemania, Argentina, Bélgica, Japón y Suiza), sistemas hidráulicos (los puentes y presas de Shushtar, en Irán, o el acueducto y canal de Pontcysyllte, en Gran Bretaña) y ruinas arqueológicas (Caral, en Perú, o el asentamiento de Kopcany, en Chequia y Eslovaquia)

Grand Bassam costa de marfil

En los países menos desarrollados, el lugar que accede a la lista queda marcado en verde fosforescente en los mapas pero lo más importante, desde una perspectiva local es que quedan marcados en las guías turísticas.

La nominación es una garantía de quedar como “imprescindible” para el turismo, muchas veces única esperanza de desarrollo. Aunque la inclusión puede tener consecuencias nocivas - masificación mal gestionada-,es garantía de un incremento de visitantes, de inversión… El arqueólogo alemán Peter Fuchs, responsable de las excavaciones de Caral, en Perú, donde se ha descubierto hace pocos años el que se considera edificio monumental más antiguo de Sudamérica (de hace 5.000 años) explica que en ocasiones sólo logra financiar sus proyectos si garantiza que en el futuro podrán ser “visitables.” Y conoce el caso de algunas excavaciones en las que se organizan los itinerarios pasando por donde trabajan los arqueólogos, para mayor deleite de los turistas.

casa-Curutchet- le corbusier

En algunos casos, la nominación culminaría dolorosos procesos de recuperación patrimonial después de una guerra, como en Jajce, en Bosnia, una ciudad del siglo XIV, conquistada sucesivamente por otomanos, húngaros, eslavos… y que por ello, cuenta con una fabulosa combinación de mezquitas e iglesias.

En otros casos, la aspiración a patrimonio de la humanidad busca reconocer una obra, como en el caso del arquitecto Le Corbusier. Se pide el reconocimiento para 22 de sus obras, desperdigadas por media docena de países, por su “carácter universal en el plano histórico”, según reza en el informe de petición. Una de sus obras, ubicada en la ciudad de La Plata, es la casa Curuchet que fue construida para la familia homónima en la década del 30 y que ha sido escenario de una de las últimas películas argentinas premiadas “El hombre de al lado”.

excavacion de caral peru

En Brasil se pidió también la inclusión de Paraty, una especie de compendio del país: arquitectura colonial, playas inimaginables y naturaleza virgen. Son valores que ofrecen otras ciudades - como Olinda u Ouro Preto-que ya son patrimonio mundial, y que convierten a esta zona en imán para el turismo, lejos del cliché de violencia que contamina a las grandes ciudades brasileñas, que si bien no son patrimonio de la humanidad tienen un movimiento turístico que no necesitan ser incluidas.

Si bien es cierto que no todos los candidatos a ser declarados Patrimonios de la humanidad son lugares (tenemos el ejemplo del Tango argentino y el Sombrero de Panamá), sí es cierto que aquellos que son lugares tienen como prioridad para ser elegidos que puedan ser visitados turísticamente. Con esta premisa se dejan fuera de competencia lugares que aunque su maravilla amerite ser declarados patrimonios, su inaccesibilidad no lo permite.

El listado de lugares que forman el patrimonio de la humanidad y que debería ser parte de todos con una prioridad cultural, termina siendo parte de todos por una cuestión turística, quizás será porque lo turístico también forma parte de lo cultural, aunque no se trate extrictamente de algo relacionado con la artística...

En fin..., sea por lo que fuere, bienvenidos los candidatos sin distinción de rubros.

Vía: Walter Gustavo Telesca/Periodista /Editor Literario

Te puede interesar
nino-leyendo-libro-420x294

El hijo de la señora Edison, una bella historia real

CVA Producciones Integrales
Cultura07/11/2024

Esta historia real nos habla un poco de la vida de la señora Edison, una mujer que comprendió la importancia de confiar en su hijo. Esa confianza fue fundamental para su desarrollo emocional e intelectual.

Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."