
Informe: Fotógrafos presidenciales
La figura del fotógrafo presidencial cumple un rol fundamental a la hora de capturar imágenes más cálidas y cotidianas del líder de una nación. En el próximo informe, la historia de aquellos artistas que conviven con los hombres y mujeres más poderosos del mundo detrás de una cámara de fotos.
Informe01/02/2017 CVA Producciones IntegralesPosdata Digital|Argentina
En Estados Unidos, la figura del fotógrafo presidencial tiene ya estatura de tradición. Su existencia se remonta a medio siglo, cuando el presidente Lyndon B. Johnson quiso establecer una nueva manera de proyectar al mandatario de la nación, humanizando más la imagen del “líder del mundo libre” o “el hombre más poderoso de la tierra”, como los presidentes de Estados Unidos dicen de sí mismos. LBJ quería lucir más cercano, más cálido y próximo al hombre promedio: uno que jugara con su perro, se deleitara con la gracia de un niño o se metiera en bañador a la piscina. Es con este propósito que encarga, por primera vez, a Yoichi Okamoto el de rol fotógrafo presidencial, dándole acceso casi ilimitado a momentos íntimos y privados de su vida diaria, como hombre y como presidente. Desde entonces, todos los presidentes estadounidenses han retomado la práctica, con la excepción del sucesor inmediato de Johnson (Richard Nixon), quien, como todos sabemos, siempre manejó una parte importante de su agenda política bajo el manto de la oscuridad.
Por ser el primero en tener un “fotógrafo presidencial”, hay más fotos de LBJ que de cualquier otro predecesor en la Casa Blanca.
Pete Souza es el Fotógrafo Jefe de la Casa Blanca del ex Presidente Obama. Además de seguir a Obama en todas sus tareas y lograr las expresivas fotos que lo caracterizan, fue también el encargado de retratar a Ronald Reagan durante su presidencia (1983-1989). Luego, se desempeñó como fotógrafo en la sede de Washington del diario Chicago Tribune entre los años 1998–2007, etapa la cual cubrió la carrera política de Obama, desde senador a presidente de los Estados Unidos.
Es el Director de Fotografía de la Casa Blanca: nota la diferencia: el primer cargo sugiere que el fotógrafo presidencial tiene acceso a casi a todos los espacios de la vida privada del Presidente, con excepción de la alcoba matrimonial y el baño, presumo.
Es decir, que frente a este funcionario, el Presidente prácticamente no tiene vida privada. De otra manera sería imposible producir fotografías que comunican Tanta espontaneidad como las que figuran en el website de Souza o en su cuenta oficial de twitter (Casa Blanca).
El presidente Obama fotografiado junto a el hijo de un funcionario de la Casa Blanca quien jugaba disfrazado de Spiderman. El mandatario simula ser atrapado en las redes del Hombre Araña, en una imagen qye causó furor en las redes sociales, luego de ser colgada en la cuenta oficial de Twitter del jefe de Estado.
Fotógrafos presidenciales argentinos.
Pinélides Aristóbulo Fusco tenía 35 años cuando recibió un llamado que le cambió la vida. Era un periodista de la Editorial Julio Korn –la empresa que editaba las exitosas Radiolandia y Antena–, en la que él colaboraba como fotógrafo.
Era un domingo de 1948 y la voz del otro lado de la línea le ordenaba que tenía que salir inmediatamente hacia la quinta de San Vicente, para fotografiar a Juan Domingo Perón y a Eva Duarte.
Pinélides Aristóbulo Fusco, el fotógrafo que documentó los principales hechos históricos de los dos primeros gobiernos de Juan Domingo Perón y capturó muchas de las imágenes que aún hoy se reproducen en libros, diarios y revistas sin hacer ninguna mención al autor.
Eva Duarte de Perón-Fotografía de Pinélides Aristóbulo Fusco
Victor Bugge, Llegó a la Casa de Gobierno en 1978 es el fotógrafo oficial de la Casa Rosada. Autor de una fotografía histórica "La foto habrá sido tomada las 11 de la mañana. A partir de que se sospechaba que andaba algún micrófono cerca, fueron a caminar. A mí Alfonsín me confesó que lo había convocado a Menem para proponerle el adelanto de la asunción. Él le preguntó a Menem cuándo quería asumir y la respuesta fue: ya".
"No sabían que les iba a sacar la foto. Fue hecha con un lente especial y los seguí siempre de espaldas .Yo la tengo como una de las fotos principales", concluyó Bugge al Diario Popular. Actualmente cumple 38 años cómo fotógrafo presidencial en la Casa Rosada. Cerramos con su obra más famosa.
Carlos Menen y Raúl Alfonsín caminando
Vía: CVA Producciones Integrales |Fuente: Diario Popular/rumbosdigital/Perfil/Soles Digitales/comunicacionesintegrada


El siglo XXI reemplazó sexo, drogas y rocanrol por porno, veganismo y Spotify
Separaciones, adicciones, celos, depresión y hasta el suicidio, algunos de los males con los que los mejores músicos de nuestro tiempo no supieron lidiar

El Mito de Osiris y el Rey León: los personajes y sus simbolismos


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

