
Vacaciones de invierno: cuánto cuesta una salida en familia
Un informe de la Defensoría del Pueblo detectó subas de hasta 70% en ofertas gastronómicas. Las opciones gratuitas.
Sociedad - Turismo07/26/2019

Posdata Digital Press | Argentina
En vacaciones de invierno, con escuelas cerradas, llega la hora de abrir las billeteras. Los chicos quieren divertirse y esa variante tiene un costo. Los precios de los paquetes gastronómicos más demandados vienen con aumentos de hasta el 71% con relación a 2018; las entradas al cine tuvieron un incremento del 33% y un espectáculo típico –como Disney on ice- ajustó sus tickets un 23%. Así lo revela un informe realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia, luego de analizar diversas variantes de salidas de invierno típicas para esta época del año.
¿Cuánto le costará a una familia tipo, una salida tradicional del receso invernal?
Vamos por una de las más elegidas: cine, más los combos infantiles. Sumando las entrada de 2 adultos más 2 menores (a una función 2D) y el almuerzo o cena en un local de comida rápida (2 cajitas infantiles más 2 combos adultos), el presupuesto en 2018 era de $ 1.456. Este año el valor es $ 1.950; un 34% más.
No obstante, esa una de las alternativas más económicas. Cuatro entradas al Parque de La Costa representan $ 3.024 y si la elección es Temaikén el ingreso vale (para dos adultos y dos menores) $ 3.054. En ambos casos no se cuenta traslado ni comidas.
El informe de la Defensoría relevó algunos precios que deben pagar quienes deciden y pueden realizar actividades culturales y recreativas en las distintas regiones de la provincia.
Entre las atracciones para chicos, contempladas en el trabajo se encuentran: “Cine”; “Obras de teatro infantil”, “La República de los Niños”; “El Museo de La Plata” de la Facultad de Ciencias Naturales; “Disney On Ice”, “Temaiken” y el “Parque de la Costa”.
Además, se relevaron precios de opciones de comida desde casas comida rápida: menú de almuerzo, postre y merienda; combos de pochoclos en los cines; la oferta gastronómica de la República de los Niños y una versión económica de la comida ofrecida en kioscos.
El organismo detectó los mayores aumentos en los productos de comida rápida: el “Combo Big” (de una conocida marca americana) que paso de $ 149 en julio de 2018 a $ 225 en julio de 2019 (71,14%). El combo de “La Cajita Feliz” se incrementó en el periodo estudiado un 69,35%.
El informe de la Defensoría relevó algunos precios que deben pagar quienes deciden y pueden realizar actividades culturales y recreativas en las distintas regiones de la provincia.
Entre las atracciones para chicos, contempladas en el trabajo se encuentran: “Cine”; “Obras de teatro infantil”, “La República de los Niños”; “El Museo de La Plata” de la Facultad de Ciencias Naturales; “Disney On Ice”, “Temaiken” y el “Parque de la Costa”.
Además, se relevaron precios de opciones de comida desde casas comida rápida: menú de almuerzo, postre y merienda; combos de pochoclos en los cines; la oferta gastronómica de la República de los Niños y una versión económica de la comida ofrecida en kioscos.
El organismo detectó los mayores aumentos en los productos de comida rápida: el “Combo Big” (de una conocida marca americana) que paso de $ 149 en julio de 2018 a $ 225 en julio de 2019 (71,14%). El combo de “La Cajita Feliz” se incrementó en el periodo estudiado un 69,35%.
También hay actividades gratuitas promovidas por el Gobierno de la Provincia. Una de las estrellas será Tecnópolis Federal, en Mar del Plata. Funciona en el polideportivo del Estadio Mundialista y es abierto a todo público. Esperan recibir más de 350 mil personas y en la primera semana (del 15 al 19 de julio) estuvo reservada a contingentes de escuelas públicas.
El Tecnópolis "convencional" también seguirá funcionando en zona norte del Gran Buenos Aires y estará abierto hasta el 10 de agosto.
El área de Cultura bonaerense habilitó cines gratuitos en Campana, Luján, San Miguel y Tres de Febrero, con tres funciones diarias. También funciones de en La Plata entre el 23 y el 31 de julio con “Ana y el ladrón de sus sueños”.
Las autoridades dijeron que llevarán actividades, talleres y espectáculos a las zonas más vulnerables: en Almirante Brown (Barrio Libertad), La Matanza (Puerta de Hierro), Lanús (Porá), Morón (Carlos Gardel), Quilmes (Itatí), San Isidro (La Cava), San Martin (Costa Esperanza) y Tigre (Garrote). En todos habrá también una función de cine "Cultura PBA".
Fuente:Clarín


La isla Elefantina y el Templo de Filae: Un viaje a los tesoros del Nilo

“Egipto: un viaje a través del tiempo y la aventura” organizado por Trekking Buenos Aires, Argentina.

Una vida por la paz: el eco eterno de Federico Mayor Zaragoza

La Justicia en debate: La expresidenta y el sistema legal


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.