
¿A quién mira la Venus del espejo en las pinturas de Velázquez o Veronés? ¿A ellas mismas? ¿A ti? ¿O al reflejo del pintor? Os hablamos del efecto Venus.
'Le pedí a Dios que cuidara a los míos y si era mi momento no tenía problema en irme', dice Alejandro tras subir el video del 19 de septiembre a Facebook
Ciencia09/21/2019Posdata Digital Press | Argentina
Pasaron dos años de aquel 19 de septiembre donde, a la una de la tarde con 14 minutos y algunos segundos, un terremoto de magnitud 7.1 sacudía la Ciudad de México y varios estados del país para recordarnos, de una macabra manera, lo ocurrido ese mismo día, pero del año 1985.
Como forma de recordar el sismo, Alejandro Vargas, un usuario de Facebook publicó un video inédito de aquel 19 de septiembre.
19S Después de tener durante 2 años guardado este video en el cel se los puedo compartir, fue un momento que marco mi vida para siempre y creo que la de muchos más también desde un piso 15”, relata Alejandro en la publicación.
En el video se puede sentir el miedo que siente Alejandro y las personas que lo acompañan en el sismo segundo a segundo.
Las imágenes, captadas por el sistema de vigilancia, muestran con gran detalle a las personasintentando salir de una oficina, pero, debido a la fuerza del sismo, caen al piso.
Alejandro comenta en la publicación que en ese momento solo se le ocurría pedirle a Dios por él y sus seres queridos.
En segundos le pedí a Dios que cuidara a los míos y si era mi momento no tenía problema en irme, comprendí lo pequeños que somos ante una eventualidad como está”, comenta Alejandro.
Por último, comenta que intenta sobreponerse a la tragedia, pero, por dentro, ese sentimiento de miedo y nostalgia continúan.
Hasta el momento el video ya cuenta con cerca de 19 mil reproducciones.
Fuente:excelsior
¿A quién mira la Venus del espejo en las pinturas de Velázquez o Veronés? ¿A ellas mismas? ¿A ti? ¿O al reflejo del pintor? Os hablamos del efecto Venus.
Es hora de hacer una pausa y reflexionar sobre el tiempo que pasamos en línea.
A diferencia de la memoria a corto plazo, que solo guarda datos fugaces por unos momentos
10 de abril. Solo en cines.