
Piden que el toque de campanas sea Patrimonio de la Humanidad
El toque manual de campanas es ya una Manifestación Cultural del Patrimonio Inmaterial en España desde el 22 de abril de 2019.
Sociedad - Turismo05/18/2020

POSDATA Digital Press | Argentina
Hispania Nostra y los campaneros piden que el toque manual de campanas sea declarado Patrimonio de la Humanidad y presentan una nueva web para dar a conocer su milenaria tradición.
En concreto, quienes quieren rescatar esta práctica antiquísima de la extinción son la asociación Hispania Nostra, Campaners d’Albaida y MitMac (el Museu Internacional del Toc Manual de Campanes, en la localidad valenciana de Albaida)
Para ello, además de lanzar su web www.toquemanualdecampanas.es quieren que el toque manual de campanas sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que se declare el día Mundial del Toque Manual de Campanas.
‘Consideramos que el sonido de las campanas es una cultura común en muy diversos países de todos los continentes, por lo que pretendemos que, con su colaboración, esta página sirva para aunar esfuerzos y promover, en tanto que sociedad civil, el mantenimiento y desarrollo del lenguaje musical de las campanas y que el toque manual de campanas sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO’, explican los promotores de la iniciativa.
Los impulsores explican que pretenden dar voz a los campaneros de toda España, del resto de Europa y América y en su nueva web buscan conocer las torres, campanas y campaneros diseminados por los diferentes territorios.
Fuente:expreso.info


La isla Elefantina y el Templo de Filae: Un viaje a los tesoros del Nilo

“Egipto: un viaje a través del tiempo y la aventura” organizado por Trekking Buenos Aires, Argentina.

Una vida por la paz: el eco eterno de Federico Mayor Zaragoza

La Justicia en debate: La expresidenta y el sistema legal


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.