
Descendencia de los sobrevivientes de Chernóbil
No tienen mutaciones genéticas extra. Se realizó una investigación dedicada a analizar el ADN de los hijos de los sobrevivientes del accidente de 1986.
Ciencia 23/04/2021

POSDATA Digital Press | Argentina
El desastre de Chernóbil fue uno de los accidentes nucleares más notorios de nuestra historia y, por años, se esperó que sus efectos no solo persiguieran a sus sobrevivientes, sino a su descendencia. Para poder determinar si dicha creencia era cierta, se realizó una investigación dedicada a analizar el ADN de los hijos de los sobrevivientes del accidente de 1986.
Los resultados del estudio se publicaron recientemente en la versión digital de la revista Science. Entre ellos, se presentó una conclusión inesperada: los “bebés de Chernóbil” no tenían en su ADN más mutaciones o probabilidades de mutar que el promedio de la población.
Primera en su tipo
La investigación que llevó a estas conclusiones fue la primera en realizar una evaluación sistemática de las tasas de mutación humana. Esto, específicamente, en el caso de los cambios provocados por el hombre. Particularmente, en este caso dichas modificaciones debían venir de la mano con la exposición accidental a la radiación.
Como bien sabemos, los sobrevivientes al desastre de Chernóbil pasaron por esta situación. Y muchos hasta la fecha aún lidian con sus consecuencias. Por años, se pensó que la descendencia de los sobrevivientes de Chernóbil probablemente vendría con mayores mutaciones debido a cómo la radiación afectó a sus padres.
Ahora, los nuevos estudios han comprobado que, en realidad, la descendencia de los sobrevivientes no tiene mutaciones adicionales en el ADN. Por lo que, tienen las mismas posibilidades de desarrollar cambios genéticos que el resto de la población cuyos padres no han sido expuestos a la radiación.
Descendencia de los sobrevivientes de Chernóbil no es más propensa a las mutaciones genéticas, ¿qué implica esto?

En primera instancia, el descubrimiento de los investigadores ha permitido profundizar el conocimiento que se tiene sobre los efectos de la radiación en el organismo. Ya que ahora se tiene más claro que esta no parece llegar a afectar genéticamente a los hijos de quienes hayan estado expuestos.
El Dr. Stephen Chanock, supervisó la investigación que llevó a estas conclusiones. El también miembro del Instituto Nacional del Cáncer en Rockville, Maryland, opinó al respecto comentando:
“Estas mutaciones pueden estar en la sangre de los padres, pero no estamos viendo esta horrible mutación de esperma y óvulos similar a la ciencia ficción. (…) Creo que esto debería ser un dato tranquilizador de que hay una falta de evidencia de efectos transgeneracionales sustanciales o significativos”.
Lo más beneficioso de esta nueva información es que no se hace exclusiva de los sobrevivientes de Chernóbil. De hecho, las personas que hayan sido expuestas a radiación en otros desastres como el de Fukushima Daiichi en Japón (2011) también pueden encontrar datos útiles en estos hallazgos. Después de todo, estos indican que su descendencia no estaría afectada por la radiación recibida.
Fuente:tekcrispy
Te puede interesar


Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento


Alois Alzheimer: el hombre que descubrió la peor enfermedad
Enfermedad neurodegenerativa en las personas mayores.

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

La pieza se hundió en el famoso naufragio de Anticitera hace 2000 años.
Lo más visto

Desde el 4 de agosto en Salas de Cine. Con Alejandro Aguilar, Sandra Serrato y Linda Baldrich.

Huesos de mamut revelan que los humanos empezaron a cazar hace 37.000 años

La Tierra registró el día más corto en su historia

