
EL TRI lanzó su nuevo álbum “Que chingón”
Sábado 28 de mayo - 17:33Disponible en todas las plataformas digitales.
La nueva obra creativa de una banda imprescindible en la música argentina ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Agenda de eventos / Recitales / Teatro Sábado 14 de mayo - 21:10POSDATA Digital Press | Argentina
SIG RAGGA vuelve a demostrar que su sólida exploración artística no tiene límites y lanza su nuevo disco “Fotografías”, un desafío creativo movilizante en tiempos de pandemia que establece un nuevo parámetro de calidad en la música nacional. Luego de la belleza de “Presencias” y la fuerza contestataria de “Palos y Balas”, el cuarteto formado por Ricardo “Pepo” Cortés (baterista y corista), Gustavo “Tavo” Cortés (vocalista y tecladista), Nicolás González (guitarrista) y Juan José Casals (bajista) presenta un nuevo material que es una caricia. Un viaje musical y sensorial que invita a sumergirse en su calidez, dulzura y alegría sin vértices.
Con una construcción arquitectónica perfecta para que todo encaje en su justa medida, la banda trae un relato sonoro fresco que expresa el recorrido de este colectivo artístico en constante búsqueda, con una melodía que los sitúa entre el sonido basal de su primer disco, “Sig Ragga” (2010), -más cercano al reggae, con influencias de rocksteady, el jazz y guiños al rock sinfónico– y la madurez actual.
Modelado en su mayoría durante la pandemia, “Fotografías” postula una nueva modalidad de composición para el grupo de Santa Fe, que sigue apostando a un trabajo de orfebrería en cada tema. “Lo especial que tiene este disco es que todo el proceso fue realizado en contexto de pandemia, el desafío creativo implicaba cómo generar nuevos flujos de composición y comunicación entre nosotros”, cuenta “Pepo” Cortés. “Esto fue creando nuevas dinámicas de composición, videollamadas, envío de proyectos en una especie de ping-pong con devoluciones. Tiene esa particularidad que obligó a muchos músicos a adaptarse a este nuevo contexto, lo que hizo que casi la totalidad del disco fue moldeado de esa forma”.
“Nostalgia” es la carta de presentación de esta nueva propuesta, una experiencia inmersiva donde el arreglo de teclados toma el mando musical y permite dejarse llevar por el ritmo de la percusión y la voz aterciopelada de Tavo. Con sutileza y precisión, Sig Ragga prescinde de toda parafernalia y exceso para crear un tema de pura belleza poética donde lo que prima es la emoción. Una canción suave que pone en paréntesis a la realidad para plantear una atmósfera de ensueño donde hay lugar para el encuentro y el deseo.
Este nuevo adelanto se inscribe en el recorrido hacia el nuevo disco de ente musical que pone su amor integral por el arte en primer plano. Así, con más de 20 años de historia, la agrupación sigue profundizando su propia dinámica artística, sin dejarse apabullar por la era del consumo descartable, con un sonido que cala cada vez más en otros artistas, que toman su propuesta como referencia.
El disco fue realizado en dos etapas en sentido cronológico: un primer proceso junto al productor Mariano Otero en el que se trabajó “Presencias”, “Palos y balas” y “Desfile de Carrozas”; y una segunda etapa que se completa con seis canciones de producción propia en los últimos meses del 2021. “Fotografías” fue mezclado por Pablo Peyrano en Garra Studio y masterizado en Los Ángeles por el reconocido ingeniero Gustavo Borner en Igloo Music Studios.
Disponible en todas las plataformas digitales.
Sábado 4 de junio |21 hs |METROPOLITANO Junín 501 #Rosario
Viernes 10 de junio | 21 hs | GALPÓN DE LA MÚSICA | Estévez Boero 980 #Rosario
Sábado 11 de junio | 21 hs | TEATRO DE LA CIUDAD | Entre Ríos 510 #SanLorenzo
Domingo 12 de junio | 20 hs |TEATRO LA COMEDIA | MITRE 958 #Rosario
La libertad se va cortando de a muy poco, pero cuando queremos darnos cuenta siempre es tarde.
'Cuidado si entre las sombras de la noche te cruzas con él. No todos los héroes son misericordiosos con los malvados.'
revelan algo más que ostentación
Aunque ya once países han legalizado prácticas como la eutanasia, los cuidados paliativos o el suicido asistido, la polémica sobre este tema no ha terminado.
Audiopoema.- POSDATA se complace en publicar una joya literaria del destacado escritor y poeta español: Luis García Orihuela.