Más que una voz: el arte del doblaje y la locución con Daniel Barzola

05/07/2025CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
  

_510f547b-7727-4608-8d89-ade71d1cc1a7

POSDATA Digital Press| Argentina


El doblaje es mucho más que una técnica de adaptación lingüística; es un puente cultural que permite que historias, emociones y personajes lleguen a audiencias de todo el mundo sin perder su esencia. Desde sus inicios, ha sido clave en la industria del cine, la televisión y la publicidad, facilitando la comprensión de los diálogos y la inmersión en las tramas.

Los primeros actores de doblaje surgieron en la década de 1930, cuando Hollywood comenzó a adaptar sus películas para mercados internacionales. En España y Latinoamérica, figuras como José Luis Gil y Carlos Revilla marcaron el camino en la industria, dando voz a personajes icónicos.

En el cine, el doblaje ha sido esencial para que películas extranjeras lleguen a públicos que no hablan el idioma original, permitiendo que la emoción y la intención de los actores se mantengan intactas. En las novelas y series, ha sido clave para la expansión de producciones internacionales, mientras que en la publicidad, una voz bien adaptada puede definir el impacto de una campaña.

Hoy, el doblaje sigue evolucionando, con técnicas avanzadas que buscan no solo traducir, sino preservar la autenticidad y la conexión emocional con el espectador. no es solo traducir palabras; es interpretar emociones, capturar matices y dar vida a personajes con una nueva identidad. En esta entrevista, nos adentramos en el mundo de Voice Orve, un talento que ha sabido imprimir su sello personal en cada voz que encarna. Conversamos sobre los desafíos, la magia detrás del micrófono y el arte de transformar un guion en pura expresión. Prepárate para descubrir los secretos de una profesión que es mucho más que hablar, es sentir y transmitir.

En Voces del Mundo, exploramos el arte de la locución y el doblaje con Daniel Barzola, locutor nacional y Voice Over desde la histórica ciudad santafesina de San Lorenzo, ha perfeccionado su técnica, llevando su talento a actos oficiales, la radio  y ahora a una interpretación única que destaca su increíble versatilidad.

Cada noche acompaña a sus oyentes con su programa radial: Nada más importa por Universal FM 95.3 convirtiéndose en un referente en su ciudad. Hoy, nos comparte su arte y nos invita a descubrir el fascinante mundo del doblaje desde una mirada auténtica. Seguramente pocos saben como se prepara en crudo el material antes de que tome vida un personaje animado o físico . 

Detrás de cada personaje que nos emociona, que nos hace reír o nos sumerge en una historia, hay una voz que lo define. En el mundo del Voice Over, interpretar no es solo hablar—es encarnar emociones, transmitir sensaciones y hacer que el espectador sienta que ese personaje siempre habló su idioma.

 La transformación de una voz

En el video, vemos a Barzola en acción, interpretando distintos personajes con maestría:

  •  Publicidad dinámica: La energía y el ritmo de un comercial que convence en segundos.
  •  Doblaje cinematográfico: Una voz que se adapta a la intensidad y profundidad de una escena de acción o drama.
  • Personajes animados: El tono caricaturesco que da vida a mundos llenos de creatividad.
  •  Narración documental: La voz envolvente que nos transporta a lugares inexplorados.

 

Miremos hacia atrás: un instante donde sentiste que tu voz realmente dejó huella...

—Desde hace veinticinco años mi voz ha estado en actos oficiales en la radio cada noche y en el cine dando vida a personajes 

 Cuando interpretas un personaje, ¿qué es lo primero que buscas en su voz?

  —Lo que se busca cuando uno interpreta un personaje es conocer  si es un animal o es un  ser humano, las características físicas que tiene para darle la impronta y eso es lo importante para nosotros.

¿Cómo recordás el momento en que supiste que tu voz podía ser tu profesión?

 —Desde muy chico soñaba con trabajar con mi voz, ponerle sonido, interpretar, estar en la radio haciendo doblajes que es una de mis pasiones y la verdad  soy un agradecido de la vida de trabajar de lo que a mí me gusta y amo hacer. Recuerdo ese momento  que supe que iba a trabajar con mi voz cuando por primera vez  fuí a  una radio en mi ciudad y puse los pies y la voz. Y de ahí no me fui nunca...no me fui nunca más de la profesión y vocación.

Cada fragmento nos deja claro que el doblaje es más que repetir un guion: es entender el alma del personaje, darle su propia identidad y lograr que el público se sumerja en la historia como si fuera suya.

 Su voz no solo transmite… transforma.

 

Fuente:POSDATA Digital Press | Imágenes creadas por POSDATA con IA

Lo más visto

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."