
¿Cómo se construyó la primera pirámide egipcia?
Conocé la historia del rey Djoser
Arqueólogos afirman que tuvo acceso a los secretos de la realeza.
Ciencia - ARQUEOLOGÍA 16/05/2022POSDATA Digital Press | Argentina
La tumba que acaban de descubrir unos arqueólogos en Egipto tiene alrededor de 4300 años de antigüedad y sería de Mehtjetju, un funcionario egipcio con acceso a documentos secretos de la realeza.
Dicha tumba revela que este funcionario egipcio, en su momento, pudo acceder a documentos reales sellados y, por ende, secretos. La tumba de Mehtjetju se encontró junto a la pirámide escalonada de Djoser, que se construyó hace unos 4700 años en Saqqara.
Los descubirdores consideran que no es casualidad que la tumba de Mehtjetju se encuentre en ese lugar. Djoser fue un rey importante al que veneraban, por lo tanto tiene mucho sentido que sus funcionarios quieran ser enterrados junto a su pirámide, afirman los arqueólogos.
Incluso podía pasar que esos funcionarios hayan decidido que los entierren en la misma pirámide siglos después de la muerte de Djoser.
Mehtjetju, el alto funcionario egipcio que conocía los secretos reales
Mehtjetju vivió en algún momento durante el reinado de los tres primeros faraones de la sexta dinastía: Teti, Userkare y Pepi I. Este dignatario sirvió a uno o más de esos faraones y llegó a ser poseedor de varios cargos importantes. Entre los cargos que destacan están los de inspector del patrimonio real y sacerdote del culto mortuorio del faraón Teti.
Aún falta continuar con las excavaciones ya que hasta el momento solo lo han hecho en la fachada de la capilla de la tumba. En ese sector pudieron encontrar inscripciones jeroglíficas, pinturas y un relieve que representa a Mehtjetju.
Dentro de la cámara funeraria quizás hallen más información sobre este dignatario. Puede que en el interior contenga los restos de su familia, es lo que sospechan los arqueólogos.
La fachada deja ver que fue realizada por manos expertas, por lo que lleva a pensar a los arqueólogos que el alto estatus social de Mehtjetju le habría permitido acceder a los mejores artesanos.
Debido a que parte de la roca de la tumba es quebradiza, sufrió los efectos de la erosión. Esto llevó a los conservadores a intervenir durante la excavación.
Por lo que pudieron observar los arqueólogos, es posible que la decoración de la tumba no se haya completado. Una de las pinturas muestra los contornos de un hombre junto a un gran antílope conocido como oryx. El hecho de que solo se muestre el contorno sugiere que la decoración no está completa.
Para los arqueólogos, la tumba es interesante y abrirá paso a futuros hallazgos. Es probable que entre estos se halle la momia de Mehtjetju.
Fuente:tekcrispy.
Conocé la historia del rey Djoser
Te mostramos por qué.
La pieza se hundió en el famoso naufragio de Anticitera hace 2000 años.
revelan algo más que ostentación
Arqueólogos aseguran que quiénes comían carne en la Inglaterra medieval no era los reyes, sino sus súbditos.
Investigadores confirman que este zapato encontrado en 2019 tiene 1500 años de antigüedad.
PROGRAMA DE RADIO.-Nuevas vías de contacto para ver y escuchar a Eduardo Servente, columnista de opinión en Posdata Digital Press.`
LEYENDA.- A su despacho hacía mil años que no entraba ningún cliente. Quizás hoy llame alguien a su puerta y cambie su suerte para siempre. Aunque nunca se sabe si será para mejor.
A partir de este sábado 2 de julio, la localidad de Argentina, propone para sobrellevar el frío, el Paseo del Café.
En "Lightyear" vemos a dos mujeres dándose un beso. Pixar ha querido visibilizar la diversidad sexual y eso ha tenido consecuencias. La película de animación ha sido vetada ya en 14 países..