
Descubren la tumba de un alto funcionario egipcio
Arqueólogos afirman que tuvo acceso a los secretos de la realeza.
revelan algo más que ostentación
Ciencia - ARQUEOLOGÍA 23/05/2022POSDATA Digital Press | Argentina
Una reciente investigación a los dientes de los antiguos mayas encontró que las piedras preciosas que utilizaban no solo tenían fines estéticos.
No importaba el sexo o la situación social, los antiguos mayas tenían arraigada la costumbre de visitar al dentista. Los profesionales en salud dental perforaban los dientes de sus pacientes y los rellenaban con joyas, piedras preciosas o minerales.
Las incrustaciones eran de tan buena calidad que duraban toda la vida. Algunos especialistas piensan que la práctica maya de incrustar piedras preciosas a los dientes era más bien del tipo espiritual. Pero el reciente análisis de los dientes antiguos revelan que las incrustaciones puede no haber sido puramente estéticas.
En la nueva investigación se encontró que el cemento que utilizaban para unir las gemas a los dientes destacan algunas propiedades higiénicas y terapéuticas.
El sellador era increíblemente adhesivo pero también contenía ingredientes que combatían la caries dental. Además el pegamento era capaz de reducir la inflamación y la infección en la boca.
Los arqueólogos afirman que la unión de pequeñas piedras preciosas a los incisivos y caninos durante la edad adulta podría haber ido acompañada de cierta protección contra las caries.
Los análisis también revelaron que las perforaciones las hacía una mano experta, pues rara vez impactaba en los nervios o a los vasos sanguíneos.
Análisis de los dientes de antiguos mayas
Los dientes antiguos analizados en el estudio procedían de tres sitios arqueológicos mayas en Guatemala, Belice y Honduras. Los individuos a los que pertenecían los dientes no parecían pertenecer a la élite.
En los selladores utilizados para adherir las gemas a los dientes, los investigadores identificaron 150 moléculas orgánicas que se encuentran comúnmente en las resinas vegetales. El diente encontrado en la península de Yucatán revela que el sellador utilizado tenía una lista de ingredientes ligeramente diferente. Pero, en general, los ingredientes principales eran prácticamente los mismos.
La mayoría de los cementos dentales mostraron compuestos asociados con el alquitrán de pino, que se cree que contienen propiedades antibacterianas. También encontraron esclareolida en un par de dientes. Este compuesto de origen vegetal posee propiedades antibacterianas y antifúngicas. Se acostumbra usar en la industria del perfume pues tiene un aroma muy agradable.
Los aceites esenciales de plantas de la familia de la menta también eran comunes en los selladores. Estos compuesto tendrían efectos antiinflamatorios.
Los hallazgos sugieren que los antiguos mayas se tomaban en serio la higiene dental. Se sabe que esta civilización pulía sus dientes con regularidad. Además, recurrían a la extracción dentaria si presentaban caries.
La odontología maya era claramente una forma de arte, pero los nuevos hallazgos sugieren que el uso extensivo de modificaciones dentales podría haber sido algo más que belleza. También cocluyen que la práctica no estaba reservada solo para la élite, sino que llegaba a todos los estratos sociales.
Fuente:tekcrispy
Arqueólogos afirman que tuvo acceso a los secretos de la realeza.
Conocé la historia del rey Djoser
La pieza se hundió en el famoso naufragio de Anticitera hace 2000 años.
Investigadores confirman que este zapato encontrado en 2019 tiene 1500 años de antigüedad.
Los arqueólogos han desenterrado un nuevo pedacito de historia en el “Levante”, específicamente en el sitio arqueológico Nesher Ramla.
Arqueólogos aseguran que quiénes comían carne en la Inglaterra medieval no era los reyes, sino sus súbditos.
LEYENDA.- A su despacho hacía mil años que no entraba ningún cliente. Quizás hoy llame alguien a su puerta y cambie su suerte para siempre. Aunque nunca se sabe si será para mejor.
Personaje basado en Enrique Guzmán) en la bio serie:"La Guzmán"
A partir de este sábado 2 de julio, la localidad de Argentina, propone para sobrellevar el frío, el Paseo del Café.
En "Lightyear" vemos a dos mujeres dándose un beso. Pixar ha querido visibilizar la diversidad sexual y eso ha tenido consecuencias. La película de animación ha sido vetada ya en 14 países..