
Rafael Plaza Aragonés: El fotógrafo que transforma la luz en humanidad
De capturar el mundo... a cambiarlo con la mirada.
POSDATA Digital Press| Argentina
Imagina un escenario donde la luz se atenúa y una melodía comienza a llenar el espacio. Esa es la sensación que que vas a vivir con el último lanzamiento de la cantautora Anabella Zoch, quien presenta mundialmente hoy, 1° de noviembre su nuevo videoclip:"El portazo de tu adiós", una canción, cargada de emociones y matices,que promete capturar la atención y los corazones de su audiencia global.
Disponible en todas las plataformas digitales.
MINI BIO
Nací en San Nicolás, Buenos Aires, Argentina. Cantautora. Maestra de Canto, Vocal Coach. Estudié Magisterio de Música con especialidad en Canto en la Escuela de Música Popular de Avellaneda en Buenos Aires. Llevo 28 años dedicada a la música profesionalmente. Las canciones que elijo y escribo son de raíz sudamericana. Fui Premio Revelación de los dos más grandes Festivales que tiene mi país: el Festival de Cosquín y Festival de Baradero. De éste último también me premiaron como Consagración. Grabé 8 materiales discográficos, todos de producción propia. Viví en Sevilla, España, unos 10 años, de 2001 a 2011. Trabajé con artistas de Operación Triunfo España, con Sony Music Madrid y tuve mi escuela de canto en «La Carbonería» en esa ciudad. Giré por Europa cantando folklore y tango argentino. Canté en París, Amsterdam, Roma, Berlín, Munich, Hamburgo, Finlandia, Londres y toda España. También me dedico a comunicar, tengo un programa de Música Argentina en Radio Nacional AM 870, la radio pública y en Enero 2020 conduje la televisación de la Fiesta Nacional del Chamamé para la TV Pública Argentina. Y hago más cosas: Trabajo por los derechos de la mujer, conduciendo MUJER PAÍS, organización con perfil de género sobre las MUJERES QUE CANTAN. Soy Diplomada en Gestión de Proyectos Culturales y Gestión de Organizaciones con perfil de género por el Museo Evita y la UAI. Toda mi vida CANTAR, es el camino que decidí seguir para siempre.
De capturar el mundo... a cambiarlo con la mirada.