
Explorando 'adolescencia': desigualdades y desafíos en las relaciones juveniles
Limpiando la chimenea03/28/2025 Eduardo Servente
POSDATA Digital Press | Argentina
Por Eduardo Servente | Ing. Civil | Productor de contenido y conductor de radio
¿Qué sucede cuando solo el 20% de los chicos son elegidos por el 80% de las chicas? En nuestro último episodio, exploramos los efectos de esta dinámica en la serie "Adolescencia". Con la mirada puesta en el corazón, analizamos cómo esta producción retrata con crudeza las complejidades de las relaciones adolescentes. Nos adentramos en el fascinante y a menudo perturbador submundo de la "manosfera", un espacio donde las frustraciones juveniles se entrelazan con los impactos de los movimientos sociales actuales.
Discutimos la falta de habilidades sociales para el flirteo entre los jóvenes y la necesidad urgente de incluir estas enseñanzas en la educación escolar. Recordamos cómo en nuestra juventud organizábamos encuentros entre chicos y chicas para fomentar la interacción social. La serie "Adolescencia" no solo destaca por su espectacular estilo cinematográfico, sino también por su capacidad para poner en primer plano los desafíos reales que enfrentan los adolescentes hoy. Acompáñanos en este análisis para considerar cómo podemos evitar la exclusión social en una era definida por expectativas culturales y hormonales.
Escuchá un adelanto del episodio
Mirá el vídeo del desarrollo completo sobre este tema que nos importa a todos como padres, abuelos, tíos. Todos tenemos un adolescente en la familia.
Reflexiones sobre los retos de las jubilaciones en Argentina
¿Qué desafíos enfrenta el sistema de jubilaciones y cómo podemos solucionarlos? Acompáñanos junto al Ingeniero Servente para desentrañar los problemas que afectan a este sistema vital, inmerso en una semana marcada por las protestas de los jubilados. Reflexionamos sobre la estructura de reparto y su fragilidad, y discutimos la necesidad urgente de priorizar a quienes han contribuido durante años. Las recientes manifestaciones no solo han sido un clamor por justicia, sino también un campo de batalla donde diferentes intereses buscan destacarse, a menudo sin ofrecer soluciones viables. Con honestidad, exploramos la complejidad del sistema y la importancia de un diálogo sincero para encontrar caminos que aseguren un futuro digno para los jubilados.
Además, nos adentramos en el clima político y económico actual, subrayando la reciente aprobación en el Senado sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El Dr. Claudio Plá, junto al Ingeniero Servente, evalúan cómo este acuerdo podría influir positivamente en la economía argentina, a pesar de que muchos detalles aún están por definirse. En un giro interesante, analizamos el impacto de la aparición de Toto Caputo en televisión y su repercusión en el mercado cambiario, que dejó a muchos en vilo. Invitamos a nuestros oyentes a sumarse a este análisis de los eventos recientes y sus posibles implicaciones para el futuro de nuestro país.
Escuchá un adelanto del episodio
El papel de las Barras Bravas en el escenario internacional
¿Es posible que los grupos de barras bravas del fútbol estén influyendo en la política actual? Esta pregunta nos lleva a una conversación fascinante entre el Dr. Claudio Plá y el Ig. Eduardo Selvente, mientras disecamos cómo estos actores inesperados se convierten en piezas clave de movimientos que desafían el orden establecido. Nos adentramos en las experiencias nocturnas que nos han definido, reflexionamos sobre momentos cruciales de nuestra historia y planteamos una interesante perspectiva sobre las relaciones internacionales, específicamente entre China y Kamchatka.
Durante la charla, analizamos la respuesta moderada del gobierno frente al caos organizado en las calles, un fenómeno donde las alianzas inusuales entre políticos y barras bravas salen a relucir. Exploramos el papel que estos grupos juegan en la política, operando bajo acuerdos que cuestionan las normas tradicionales. Con una mezcla de análisis crítico y un toque de revelación, este episodio ofrece perspectivas únicas sobre cómo los eventos actuales están moldeando nuestra realidad. No te pierdas este intercambio lleno de ideas provocadoras y una visión fresca de los desafíos contemporáneos.
Escuchá un adelanto del primer episodio
Te puede interesar
El Impacto de la IA y el liderazgo de Javier Milei en la Argentina
¿Qué impacto tiene la inteligencia artificial en nuestras vidas diarias? Acompáñanos en esta fascinante conversación, exploramos el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual y cómo influye en nuestra percepción del mundo. mientras discutimos con nuestro invitado sobre la figura polarizante de Javier Milei en Argentina y su imagen tanto a nivel local como internacional.
Nos centramos en la figura polarizante de Javier Milei, el controversial presidente de Argentina, cuya gestión y decisiones han provocado tanto interés como críticas a nivel local e internacional. Desde el escándalo de la criptomoneda Libra hasta su retórico discurso en Davos, Milei no deja de generar titulares. Examina con nosotros cómo estas acciones han moldeado su imagen pública y la percepción geopolítica de Argentina en un contexto global que lo observa como un país en transición.
Conversamos sobre el clima político y económico en Argentina bajo el liderazgo de Milei, un escenario donde sus políticas libertarias desafían tanto al público como a los expertos.
¿Podrán sus medidas estabilizar la economía o simplemente añadirán más desafíos al panorama existente?
¡Escuchá el podcast!
Más artículos que te van a interesar


Rafael Plaza Aragonés: El fotógrafo que transforma la luz en humanidad
De capturar el mundo... a cambiarlo con la mirada.

Rafael Plaza Aragonés: El disparo que abraza

