
Esto es lo que tardaría la naturaleza en recuperarse de los efectos de la acción humana
Para sus cálculos, los investigadores utilizaron una base de datos que contiene especies de mamíferos existentes y mamíferos cuya extinción es atribuible a la actividad humana.
Natura10/16/2018
Posdata Digital| Argentina
En los últimos 450 millones de años, la Tierra ha sido testigo de cinco extinciones masivas. Cambios dramáticos en el planeta provocados por desastres naturales causaron la pérdida definitiva de muchas especies, pero después de cada uno de tales eventos, la evolución llenó lentamente esos vacíos con nuevas especies.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Aarhus en Dinamarca concluye que estamos presenciando un sexto evento de este tipo, pero a diferencia de los anteriores, este no es causado por desastres naturales, sino por el hombre.
Evolución natural rezagada
Los efectos de la actividad humana en el planeta están causando el exterminio de especies animales y vegetales, y esto sucede tan rápido que la evolución, un mecanismo integrado por la naturaleza para asegurar la supervivencia de las especies, simplemente se queda rezagada.
El indri de Madagascar, el lemur vivo más grande, está en peligro crítico y es altamente evolutivo. Si el indri se extingue, perderemos 19 millones de años de historia evolutiva única
De acuerdo a estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el 99,9 por ciento de las especies en peligro crítico y el 67 por ciento de las especies en peligro se perderán en los próximos 100 años.
A medida que los hábitats y los climas cambian, las especies que no pueden sobrevivir mueren y las nuevas especies emergen lentamente.
Más del 60 por ciento de todas las especies de tortugas del mundo se encuentra bajo amenaza o ya extintas.
Pero a estas nuevas especies les lleva mucho tiempo llenar los espacios dejados por las especies extintas, y ese proceso es extremadamente más lento que la velocidad a la que los humanos están haciendo que los mamíferos se extingan.
¿Cuánto tardaría la recuperación?
Con esto en mente, los investigadores daneses calcularon qué tan rápido están ocurriendo las extinciones y cuánto tardaría la evolución en recuperar el nivel de biodiversidad actual.
Guacamayo azul, una reconocida especie aviar que recientemente fue declara como extinta en su ambiente natural.
Para sus cálculos, los investigadores utilizaron una base de datos que contiene especies de mamíferos existentes y mamíferos cuya extinción es atribuible a la actividad humana.
Combinaron estos datos con la información sobre las extinciones que se espera se produzcan en los próximos 50 años, y utilizaron simulaciones avanzadas de la evolución para predecir cuánto tiempo podría requerir la recuperación.
Sus estimaciones se basan en un supuesto optimista de que las personas dejen de arruinar los hábitats y causar la muerte de las especies, y la tasa de extinción disminuya en los próximos 50 años. Pero la línea de tiempo depende de la rapidez con que los mamíferos comienzan a recuperarse.
Los científicos concluyeron que, en el mejor de los casos, la naturaleza necesitará de 3 a 5 millones de años para volver al nivel de biodiversidad que tenemos hoy en la Tierra, y entre 5 a 7 millones de años para que el reino animal regrese a los niveles existentes antes de la presencia de los humanos modernos.
Aunque sombríos, los autores del estudio manifiestan que los hallazgos podrían usarse para descubrir qué especies en peligro de extinción son evolutivamente únicas, lo que podría ayudar a los conservacionistas a decidir dónde enfocar sus esfuerzos para prevenir las extinciones más devastadoras.
Fuente:.tekcrispy.com



Conoce a los amados guacamayos de la capital de Venezuela


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

