Qué está sucediendo en el Amazonas

El fuego consume el Amazonas hacia varios días y lamentablemente muchos no se han enterado.

Natura08/21/2019CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
  

Iranduba, en el estado brasileño de Amazonas, luego de que el fuego azotara la zona. Foto: Bruno Kelly / Reuters

Posdata Digital Press | Argentina

Desde hace varios días las noticias sobre los incendios del Amazonas han invadido las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, pero lastimosamente, aun así hay mucha gente que no se ha enterado de ello.

Como hemos mencionado en varias oportunidades, el Amazonas es una de las regiones más importantes de nuestro planeta pues su amplia biodiversidad le ha conferido la capacidad de retener grandes cantidades de gases de efecto invernadero y limitar el paso del calentamiento global en nuestro planeta. El Amazonas es considerado como uno de los pulmones de nuestra Tierra.

Pero ahora bien, desde hace varios años se ha observado que esta zona se ha visto seriamente afectada por la actividad humana, en especial por aquellas aplicadas de manera ilegal e indiscriminada, como la tala e industria maderera, agricultura y narcotráfico.

Pero recientemente un problema bastante difícil de abordar ha empezado a azotar al Amazonas. Una serie de incendios han comenzado a quemar y a arrasar con todo a su paso, generando pantallas de fuego y humo que se observan incluso desde el espacio.

Los pronunciamientos al respecto siguen siendo bastante discretos, y aún no se ha hablado oficialmente sobre las causas de estos terribles eventos, sin embargo, ya se están manejando algunas teorías al respecto.

El Amazonas está cubierto por humo

Lo cierto es que se trata de una situación bastante grave, dado el papel que juega esta zona para el equilibrio de la vida en la Tierra. Estos incendios han generado cantidades de humo que se pueden observar incluso desde el espacio, y ya parecen estar ocasionando estragos en las civilizaciones aledañas.

A mitad del día lunes, el cielo sobre Sao Paulo estaba cubierto por un denso humo proveniente de los incendios forestales, el cual fue capturado en imágenes satelitales que fueron publicados por la NASA día atrás.

Según declaraciones de Josélia Pegorim, meteoróloga de Climatempo:

“El humo no provenía de incendios del estado de Sao Paulo, sino de incendios muy densos y amplios que han estado ocurriendo durante varios días en Rondonia y Bolivia. El frente frío cambió la dirección de los vientos y transportó este humo a Sao Paulo”.


¿Cuál es el origen del fuego en el Amazonas?
En lo que va de año, el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que funciona como monitor satelital de eventos de este tipo, ha registrado 72,843 focos de incendio entre enero y agosto de este año.

Partiendo de allí, se afirma que Brasil ha batido récords en 2019 en el registro de incendios en su selva amazónica. De hecho, los reportes indican que se trata de un aumento del 83 por ciento en comparación con este mismo periodo en 2018, lo cual es bastante alarmante.

El INPE dijo que había detectado más de 74.000 incendios entre enero y agosto. Fuente: INPE.

“El clima seco, el viento y el calor hicieron que los incendios aumentaran considerablemente en todo el país”, ha señalado Ricardo Salles, ministro de medioambiente en Brasil, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, desmintió dicha información al poco tiempo y explicó que estos incendios están vinculados a la época del año, pues los agricultores empiezan a usar fuego para limpiar los suelos para la siembra.

Lo que ha llamado la atención de dicha declaración es que después de criticar los datos ya mencionados, Bolsonaro despidió al director de la agencia espacial. Alegó que los funcionarios del INPE habían manipulado las cifras presentadas para desacreditar su gestión de gobierno que, como muchos saben, ha sido catalogada como poco amigable con el ambiente.

Ahora bien, Ricardo Mello, jefe del Programa Amazónico del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), declaró a la BBC que los incendios fueron “una consecuencia del aumento de la deforestación visto en cifras recientes”.

Área de deforestación ilegal en la amazonía brasileña detectada por un vuelo de Greepeace en 2014. Fuente: Raphael Alves/AFP.

Los incendios forestales a menudo son consecuencia de la estación seca, que es bastante acentuada en Brasil, sin embargo, estos también puede ocurrir de manera deliberada como resultado de la deforestación descontrolada de las tierras para la cría de ganado, por ejemplo. Alberto Setzer, un investigador de INPE, alega que no se puede culpar únicamente a la estación seca o los fenómenos naturales por un incendio tan devastador. Según él:

“No hay nada raro en el clima este año ni en los niveles de lluvia en la región amazónica, que solo está un poco por debajo del promedio. La estación seca crea las condiciones favorables para la propagación del fuego, pero su inicio es obra de los humanos, ya sea deliberadamente o por accidente”.

Hasta ahora, el INPE insiste en que sus datos son tiene una precisión del 95 por ciento, y su reputación ha sido defendida por varias instituciones científicas dentro de las cuales figura la Academia de Ciencias de Brasil. El hecho es que mientras el Amazonas, pulmón de nuestro planeta y hogar de una extensa biodiversidad, se quema, la discusión sobre los culpables sigue en proceso y las medidas no parecen dar fin al problema.

Fuente:tekcrispy

Te puede interesar
Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."