
El lado oscuro de la risa: ¿Por qué se ríen los villanos
Reír no siempre está asociado a la alegría
Cine08/27/2019

Posdata Digital Press | Argentina
Todos cuando hemos realizado una travesura o queremos jugar a asustar a alguien invocamos la estruendosa risa del villano con el clásico “muajajajajaja”. Este sonido es algo que se asocia de manera inmediata con el mal, pero realmente ¿por qué un villano siempre tiene una risa malévola?
Hay risas clásicas de villanos como el emperador Palpatine o el inconfundible Joker. Son personajes perversos y maquiavélicos que acompañan o adornan sus fechorías con una risa que le brinda más terror a sus acciones.
Reír no siempre está asociado a la alegría
Una de las risas de villanos más famosas de la industria es la del emperador Palpatine, el maestro guía que lleva a Anakin Skywalker al Lado Oscuro y tal como podemos ver en el video, ha sido replicada en todas sus versiones, tanto en series animadas, como en videojuegos y películas.
Y qué decir del Joker, el villano más famoso de DC Cómics –y del gremio de los villanos en general–, cuya sonrisa perenne y pelo verde van acompañadas de una buena carcajada malévola en la piel de grandes actores como Jack Nicholson, Heath Ledger y próximamente Joaquin Phoenix, y en la voz del gran Mark Hamill.
Sin embargo, a pesar de la existencia de tantos villanos con risas icónicas, te preguntarás cuál fue el primero en la historia en reírse macabramente, y, aunque pienses que podría ser de principios del siglo XX, los orígenes de esta risa datan de al menos hace cuatro siglos. De hecho, los términos “risa malévola” (“evil laugh”), “risa perversa” (“wicked laugh”) y “risa sarcástica” (“sardonic laugh”), tienen su origen en 1860, 1784 y 1714, respectivamente.
Aun teniendo orígenes tan antiguos –y siendo un estereotipo del villano hollywoodense–, la razón por la cual los villanos se ríen así son desconocidos. Aunque el tema ha sido ampliamente discutido en foros en internet y hasta se han hecho rankings de las mejores risas de los villanos en el cine, no hay una explicación para ello. Según lo que hemos podido observar en estas fuentes, las razones más simples destacan que el villano se ríe porque logró llevar a cabo su plan maligno y se salió con la suya. Pero, ¿qué tal si tuviese implicaciones más profundas que eso?
No es cuestión de risa
Un buen punto expresado en varios foros es que los héroes siempre suelen ser más bien serios y reflexivos, quizás atormentados por el pasado –qué mejor ejemplo que Batman/Bruce Wayne–, en contraste del villano que suele presentarse con actitudes “divertidas”, con menos conciencia sobre las consecuencias de sus actos. Una de las razones por las que ríen macabramente es para incomodarnos psicológicamente, crear un contexto de perversidad y desagrado.
Tomemos por ejemplo cualquier fechoría del Joker y quitémosle la risa, simplemente parecería un villano muy aburrido y realmente no nos desencajaría como de costumbre. Hay que reconocer que ver a una persona reírse tras cometer un crimen grave como un asesinato o colocar una bomba es completamente perturbador. Y ni qué decir de que salga disfrazado como una enfermera para despistar a todos, tal como hizo el Joker en ‘The Dark Knight’.
La risa le brinda cierta arrogancia al villano, no solo por salirse con la suya, sino porque disfruta de provocar el caos e infundir temor.
Dentro de la mente del villano
Todos los villanos tienen un trasfondo que dispara la actitud malévola y de venganza contra el mundo. Teatralmente, todos los personajes deben tener un conflicto que los mueva a actuar de cierta forma y por supuesto que los antagonistas de la historia no escapan de ello, incluso pueden tener aún más conflictos que el propio héroe.
Dentro de estos conflictos podría existir algún trastorno mental o disociación que lo haga ir contra la corriente de las convenciones sociales. En el caso del Joker es la falta de historia la que hace que este personaje sea aún más misterioso y, en consecuencia, perturbador.
Si bien las versiones del Joker de César Romero y Jack Nicholson eran un poco más caricaturescas, la versión de Heath Ledger nos reveló el origen de las cicatrices del personaje, de su sonrisa perenne que tanto trastorna a sus víctimas. De igual forma, la nueva apuesta de Todd Phillips por contar su punto de vista del nuevo Joker tiende a buscar raíces más psicológicas sobre la aparentemente divertida vida del Guasón.
Así lo ha revelado Joaquin Phoenix, el actor que dará vida a esta versión menos caricaturesca del Joker cuando explicó que había preparado su personaje basándose en las personas que padecen del Síndrome de la Risa Patológica, un trastorno mental muy incómodo que hace que las personas se rían de manera involuntaria. Esto puede ocasionar el alejamiento de la persona de su contexto social e incluso podría generar otras enfermedades mentales como la depresión.
Un caso de la vida real que explica muy bien las implicaciones de la risa patológica –y que podría ayudar a explicar un posible origen de la risa en los villanos– es el de Paul Pugh, un hombre galés que desarrolló el trastorno tras sufrir un accidente cerebral, producto de un ataque brutal por un grupo de desconocidos.
Si bien en principio a la gente puede parecerle gracioso este síndrome, la verdad es que tiene connotaciones bastante dramáticas. El mismo Pugh describe que aun cuando se esté riendo, podría estar profundamente triste, además, estudios han mostrado que este síndrome tenga consecuencias como la degeneración del intelecto.
Ahora, ¿todos los villanos sufren de risa patológica? Evidentemente no, pero sí es cierto que todos tienen un trastorno psicológico, porque reírse por haber asesinado a alguien es de sociópata. Sean cuales sean las razones por las cuales ser ríen los villanos, todas tienen un origen psicológico, ya sea patológico o no, y eso es lo que nos hace temerles, la aparente impunidad con la que actúan.
Fuente:.playerone.

No todo es lo que parece...



La isla Elefantina y el Templo de Filae: Un viaje a los tesoros del Nilo
