Calentamiento global: Antártida rompe récord de deshielo en un día

Científicos revelan que el 24 de diciembre se derritió 15% de la superficie del continente.

Natura - Medio Ambiente12/31/2019CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
  

1577673853175Sobre el deshielo en la Antártida, científicos consideran que la marca del calentamiento global no puede ignorarse. (Pxhere)

Posdata Digital Press | Argentina

LA HAYA, Países Bajos.- El Sistema de Pronóstico Global (GFS) presentó datos que revelan una posible emergencia climática en la Antártida. Según su reporte, se alcanzó un récord de deshielo en solo un día.

Aproximadamente el 15 % de la superficie del continente se derritió el pasado 24 de diciembre, informa RT. Esta situación se registra como el mayor derretimiento en la Antártida desde 1979.

“También fue récord la producción de agua debido al deshielo desde noviembre de 2019 hasta hoy, un 230 % más alto que el promedio”, señaló Xavier Fettweis, investigador de la Universidad de Lieja, en Bélgica.

De acuerdo con el científico, la región ha estado “significativamente más caliente que el promedio” en esta temporada. No obstante, es importante esperar otras temporadas de deshielo para llegar a la conclusión de que se trata de una emergencia climática.

Esto, debido a que los datos obtenidos provienen de un solo modelo y no de observaciones generales en el lugar.

Si las capas de hielo de la Antártida se derritieran, el nivel del mar aumentaría 23 metros

Pese a ello, Fettweis resalta que “la marca del calentamiento global no puede ignorarse”.

Por otro lado, el meteorólogo del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota, Eric Holthaus, considera que sí se trata de “una emergencia climática".

Un grupo de científicos de Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda y Países Bajos calculó que el nivel del mar se incrementaría hasta en 23 metros si las capas de hielo de la Antártida resultaran derretidas por completo.

Según lo expuesto en la revista Nature, faltan solo 2 grados para que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra produzca un clima similar al Plioceno, era geológica de hace 3 millones de años, aproximadamente.

Fuente:sipse.com

Te puede interesar
Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."