
En nuestro riquísimo idioma castellano hay letras que se usan asiduamente y otras que prácticamente están olvidadas.
Foto:Lambayeque
POSDATA Digital Press | Argentina
Por Juan Botana | Lic. en comunicación | Escritor | Poeta
A Perú, a sus originarios y a Juan Carlos Quijano.
Huyendo de todo, me refugio en Perú.
En vos y en el optimismo de tu cumpleaños.
200 años de historia y de quebranto se refugian en mí y mi agiganto.
Si alguien me dice que este país se parece a otro, le digo simplemente que está equivocado.
Si en Chosica, Perú, es donde aprendí a sentir y aprendieron mis ojos a verte, con esa piel cobriza y esos labios, que el español no tiñó. Aunque mi apellido de hoy aparezca cambiado.
Y mi color es el mismo.
Y mi pelo es el mismo y mis labios y mis ojos y mi llanto.
El mismo que el de la tierra del sol.
“Y hoy no hay sol, pero hay cielo”, me decía al oído uno de mis antepasados.
VÍDEO
Versión por Nadie Huamán Rojas
En nuestro riquísimo idioma castellano hay letras que se usan asiduamente y otras que prácticamente están olvidadas.
Realizado por María Margarita Pérez Vallejos, el audiovisual recorre gran parte de los trabajos literarios del autor e incluye dos canciones con sus letras.
La cita era presencial pero se volvió virtual por la pandemia y explotó a escala mundial.
10 de abril. Solo en cines.