
Descubren restos de un hombre y su esclavo en las ruinas de Pompeya
Los restos fueron hallados en las afueras de una lujosa villa a las afueras de la ciudad extinta.
Ciencia - ARQUEOLOGÍA11/23/2020

POSDATA Digital Press | Argentina
Los funcionarios del parque arqueológico de Pompeya desenterraron los restos óseos de lo que parecen ser un hombre rico y su esclavo. Probablemente, estos intentaban escapar de la catastrófica erupción del Vesubio ocurrida hace casi 2,000 años, pero la suerte no los favoreció y quedaron enterrados en las ruinas de la ciudad extinta.
Una lujosa villa a las afueras de la ciudad extinta
El pasado sábado, los investigadores encontraron partes de los cráneos y huesos de los dos hombres durante una excavación realizada en el paquete arqueológico italiano operado bajo la jurisdicción del Ministerio de Cultura italiano.
Los restos fueron hallados en las afueras de la ciudad, en lo que fue en algún momento de la historia de Pompeya una elegante villa con vista panorámica hacia el Mar Mediterráneo. Estaban cubiertos por una capa de ceniza gris de al menos 2 metros de profundidad, según el informe.
Ambos se encontraban en una una habitación lateral a lo largo de un pasillo subterráneo que conducía al nivel superior de la villa. A este espacio se le denominaba criptoporticus en la época romana.
“Las víctimas probablemente buscaban refugio en el criptoporticus, en este espacio subterráneo, donde pensaban que estaban mejor protegidas”, dijo Massimo Osanna, arqueólogo, director general del parque arqueológico.
Un hombre rico y su esclavo huyendo del desastre de Pompeya
Examinando los huesos craneales y los dientes, estiman que uno de los hombres era muy joven, probablemente con una edad entre de 18 y 25 años. Este en particular tenía los discos de la columna vertebral comprimidos, razón por la cual creen que hacía labores manuales y que probablemente era un esclavo.
Los pliegues de tela que quedaban en la capa de ceniza sugieren también que llevaba una túnica corta y plisada, cuyo material probablemente era lana.
En cambio, la estructura ósea del otro hombre era robusta, sobre todo en el área del pecho, y estiman que tenía entre 30 y 40 años de edad. Este no solo llevaba una túnica, sino también un manto sobre el hombro izquierdo.
También les llamó la atención la posición en la que murió: manos en el pecho, y las piernas dobladas y separadas. Los funcionarios también encontraron restos de pintura blanca cerca de su rostro, lo cual han atribuido al derrumbe de alguna pared.
“Murieron por un shock térmico, algo que se puede ver también por el hecho de que tienen las manos y los pies contraídos”, dijo Ossana a la prensa.
En su comunicado, los funcionarios dijeron que estos hombres probablemente lograron escapar de las primeras cenizas del Monte Vesubio a punto de hacer erupción. Sin embargo, resguardarse en el criptocorticus no fue suficiente y al final sucumbieron a la poderosa explosión volcánica. Los hallazgos sugieren que la última explosión del volcán “aparentemente invadió el área desde muchos puntos, rodeando y enterrando a las víctimas en cenizas”.
El evento al que nos referimos ocurrió en la segunda mitad del año 79 después de Cristo, y no solo arrasó con Pompeya, sino también con otros núcleos urbanos como Herculano. En la actualidad, este volcán sigue en actividad y es considerado uno de los más peligrosos del mundo.
Fuente:.tekcrispy


Un texto antiguo revela detalles de la tumba de Platón y su última noche, según expertos


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.


Entrevista a Luisa Cámere Quiroz
