
En nuestro riquísimo idioma castellano hay letras que se usan asiduamente y otras que prácticamente están olvidadas.
El 5 y 6 de diciembre en el grupo del Festival 8vo Festival Virtual de Poesía y Narrativa.
Opinión - Sin ojos que los miren11/28/2020 Juan BotanaPOSDATA Digital Press | Argentina
Por Juan Bot Poeta | Creador y Fundador del Festival de Poesía y Narrativa online
Con la ilusión intacta de volver con los festivales presenciales para el año que viene, el sábado 5 y el domingo 6 de diciembre vamos a estar haciendo el 8vo Festival Virtual de Poesía y Narrativa.
Dos días que esperemos sean inolvidables, donde vamos a intentar plasmar todo lo bueno que insinuamos este año.
Esperamos sumar una programación a las 48 hs del festival donde habrá publicación permanente de textos y videos; la radioactiva más activa que nunca; el festival solidario; facebook en vivo; salas de chat, talleres y desafíos; tertulias; entrevistas; registros de los festivales presenciales; los videos de Amores truncos, Toda la voz de América en mi piel y las crónicas grabadas por tantas y tantos; presentaciones de libros; zoom; canciones; haikus; narraciones; y todo lo que podamos ir sumando de acá a esa fecha; y la continuidad de algo que empieza tímidamente como este festival, que reunió a 4.619 miembros en su última edición. 2.983 de Argentina, 447 de México, 362 de Colombia, 269 de Perú, 233 de España, 139 de Chile, 118 de Uruguay, 117 de Venezuela, 91 de Estados Unidos y 84 de Cuba. De los cuales, 944 fueron de la ciudad de Buenos Aires, Argentina; 142 de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina; 124 de Lima, Perú; 94 de ciudad de México, México; 91 de Córdoba, provincia de Córdoba, Argentina; 69 de Montevideo, departamento de Montevideo, Uruguay; 67 de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina; 66 de Santiago de Chile, Chile; 66 de Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina; y 63 de Bogotá, Colombia. Me refiero al programa “Ángel para un final”, el programa de radio del festival, que reunirá de a poco a todas y todos los escritores, artistas y poetas, y saldrá por youtube o donde.
En nuestro riquísimo idioma castellano hay letras que se usan asiduamente y otras que prácticamente están olvidadas.
Realizado por María Margarita Pérez Vallejos, el audiovisual recorre gran parte de los trabajos literarios del autor e incluye dos canciones con sus letras.
La cita era presencial pero se volvió virtual por la pandemia y explotó a escala mundial.
Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad