![La historia de Patoruzú, nuestro primer héroe animado-POSDATA-digital-press](/download/multimedia.normal.9585a37521b4fb6a.cGF0b3J1enUxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Publicada originalmente en tiras en el diario La razón de Buenos aires Fue creado por Dante Quinterno en 1928 .
Hay quien lo llama historieta, otros lo denominan tebeo, pero en todo el mundo se conoce como cómic.
Cómic19/07/2022Origen del cómic
Si somos estrictos, el origen de los cómics se remonta a miles de años. Desde que el ser humano tuvo la necesidad de dibujar para poder explicar una historia, aventura, acontecimiento o leyenda.
Alumbrado por la luz cimbreante de una hoguera, un viejo cazador pintaba en el fondo de una cueva una secuencia de caza. Lo hacía con un tizón acabado de extraer del fuego, hace tal vez 14.000 años.
Fue el primero de una larga historia, pero las pinturas egipcias, las vasijas griegas, los frescos romanos, las pinturas eclesiásticas y los manuscritos medievales que relataban las vidas de Jesús y de los santos no se consideran historietas, y hay que esperar a la sátira social y política para encontrar los antecedentes reconocibles del cómic.
Al principio no son más que meras caricaturas o dibujos para ilustrar una historia o pequeñas narraciones sin solución de continuidad.
Quién inventó el cómic
Se considera a Thomas Rowlandson el inventor del cómic en el año 1809. Rowlandson publica “Los viajes del doctor Syntax”, tal vez el primer cómic o aventura seriada de la historia en tener resonancia, y en esa época hacen su aparición los bocadillos parlantes.
La primera novela gráfica se publica en Suiza. Inspirado en Rowlandson y animado por Goethe, el suizo Rudolph Töpfer publica en 1837 “Las aventuras de Obadiah Oldbuck”, un libro de cuarenta páginas con varios dibujos en cada página y los textos al pie de los mismos.
Le sigue el poeta y artista alemán Wilhelm Bush, que en 1859 publica las primeras caricaturas en un periódico, el Fliegende Blátter, y una famosa historieta titulada Max y Moritz. En 1867 aparece Ally Sloper, el primer personaje de historieta inglés, creado por Charles Ross.
Sin embargo, según los cánones, el primer cómic moderno publicado en el mundo, fue The Yellow Kid (El chico amarillo), el 16 de febrero de 1896 en el diario The World de Nueva York.
La razón es que fue entonces cuando se empezó a usar la expresión “cómic” para definir la historieta en sí, aunque de manera popular.
No era la primera vez que se incluían caricaturas en los diarios americanos, pues en 1754, Benjamin Franklín ya había publicado en uno de ellos una serpiente con la cabeza cortada acompañada de las palabras: ÚNETE o MUERE, con la sana intención de amenazar a las colonias. Desde luego, no era una tira cómica.
El 12 de diciembre de 1897, el alemán afincado en Estados Unidos, Rudolph Dirks, publica en The New York Youmal la que se considera primera historieta publicada en forma de tira cómica, The Katzenjammer kids (Pim, Pam, Pum, en castellano), sobre dos pillastres y su madre, mamá Kazenjammer.
Poco después, en 1889 se publicaba la primera historieta de Francia, La familia Fenouülard, de Georges Colomb. Un año más tarde, el 14 de mayo de 1890 los ingleses sacan a la luz la primera revista de cómic de su país con el nombre Comíc cuts.
Evolución del cómic
En la última década del siglo XIX, muchos periódicos norteamericanos estaban publicando historietas de media o una página incluso, pero pocas tienen solución de continuidad o duran unos pocos días a los sumo.
Se considera que Mutt and Jeff, de Bud Fisher, cuya publicación se inicia el 15 de noviembre de 1907, es la primera tira cómica de la historia del cómic publicada a diario con un éxito relevante, que le permitió continuidad hasta 1982.
La tira empezó llamándose sólo A. Mutt, y se publicaba en las páginas deportivas, pero el alto y espigado Mutt encuentra al rechoncho Jeff el 27 de marzo de 1908 y se produce el flechazo. Inmediatamente, ambos pasan a formar parte de la plantilla del San Francisco Examiner, uno de los periódicos de Randolph Hearsth.
En 1910, aparece la revista The funnies, de publicación mensual, que está formada únicamente por tiras cómicas y que dará lugar en 1933 al primer libro de cómic de la historia: Funnies on Parade.
Enseguida a Funnies on Parade: a Camival of Cómics, y desde 1934, la revista se producirá quincenalmente con historietas como Dick Tracy y Popeye, que había aparecido por primera vez en 1929.
Famous funnies: a carnival of cómics es el primer cómic en formato de libro publicado en Estados Unidos. Tenía 68 páginas y se vendía a diez centavos de dólar.
En cambio, en Europa la evolución del cómic seguía un camino propio: en 1908 se editan en Italia las primeras tiras cómicas en el Corriere dei piccoli, y en Francia aparecen las aventuras de Pieds Nickeles, los estafadores Croquignol, Filochard y Ribouldingue, en el diario Le Journal.
En España, como se explica más abajo, la historieta o cómic se inicia en Cataluña en 1904, con el Patufet, pero no se publica la primera y verdadera revista de cómic hasta 1917, con el TBO.
Lo demás es historia, aunque siempre hay un primero:
Esta gata será el primer animal incorporado a un cómic en tener éxito.
El 26 de julio de ese año, el gato aparece en solitario en una viñeta junto con un ratón al pie de la tira de los Zingbats: Ignatz le tira una pelota a Kat, primero de los instrumentos con los que agredirá al gato a lo largo de su historia.
En 1912, la familia se va de vacaciones y dejan solos al gato y al ratón, y en 1913 se publica por separado Krazy Kat and Ignatz en forma de tira vertical por primera vez.
Su éxito sigue aumentando y el gato sigue ocupando primeros puestos: el 23 de abril de 1916 se convierte en el primer funny animal en tener su propia tira dominical en color, en la sección semanal de Art & Scene.
Ese mismo año, el magnate Randolph Hearst produce el primer corto animado de Krazy Kat y no tardará mucho en contratar al dibujante de un modo vitalicio y darle libertad creativa.
Posteriormente, con el paso de los años aparecieron cómics o tebeos de animales muy populares en todo el mundo como el caso de Snoopy (1950) o Garfield (1978).
Historia del cómic en España
La aparición del cómic en España no tiene fecha clara, no obstante, se considera precursora a la revista madrileña En caricatura, de 1865, que introduce en este país la sátira política.
Aunque hay publicaciones, como La gaceta de los niños, de los hermanos Arguelles, dedicada a los menores, que existe desde 1798, y que incorporará dibujos a sus historias para niños.
El dibujante catalán Apel·les Mestres (1854- 1936), formado en Europa, será precursor en España de un género que proliferará en numerosas publicaciones a lo largo del siglo XIX, como las revistas Granizada y Madrid cómico, ambas de 1880.
Aunque ninguna de ellas es considerada un cómic, como tampoco lo es Patufet, que aparece en 1904, pues las historietas o cómics en catalán, no cubren la mitad de su contenido.
La primera colección de tiras cómicas que se publica en España en forma de revista aparece en 1915, con el nombre de Dominguín.
Ese mismo año aparece Charlot, pero son publicaciones de pocos números, y el verdadero impulsor de cómic en España, que aún no se llamaba así, es el TBO, publicado por primera vez el 17 de marzo de 1917 en Barcelona, por el asturiano Arturo Suárez.
Aunque su verdadero impulsor fue el catalán Joaquín Buigas Garriga. Que pasó a dirigirlo nueve números después.
TBO, que dio nombre a todos los tebeos, no tuvo un competidor serio hasta la aparición de Pulgarcito en 1921.
A continuación no dejaron de aparecer tebeos en España, como por ejemplo:
Pocholo, en el año 1931.
La revista de Mickey, en el año 1935.
Chicos, en el año 1938.
Roberto Alcázar y Pedrín, año 1940, el primero de los grandes héroes del franquismo.
Mis chicas, en el año 1941, la primera revista de calidad para adolescentes.
El guerrero del antifaz, en el año 1944.
Hazañas Bélicas, año 1944.
Jaimito, en el año 1945.
Azucena, en el año 1946.
El Coyote, en el año 1947.
Florita, en el año 1949.
Diego Valor, en el año 1954.
El Capitán Trueno, en el año 1956.
El Jabato, en el año 1958 y muchas otras más…
Como curiosidad, Mortadelo y Filemón aparecen por primera vez en el cómic Pulgarcito de la mano de su creador Francisco Ibáñez en 1958, las historias largas vendrán en 1969, cuando ambos detectives ingresan en la TIA. En 2003 se filmó la película, dirigida por Javier Fesser.
Historia del cómic resumen
Si lo que necesitas es conocer una breve historia del cómic resumida, seguidamente te la exponemos en forma de cronología. Así, no te perderás ningún hito histórico o acontecimiento importante de este invento:
Etimología de la palabra cómic
La palabra cómic deriva de la expresión inglesa comic strip. Traducida al español significa literalmente “tira cómica”, también llamada técnicamente funnies, derivada de la palabra funny, divertido o cómico.
Publicada originalmente en tiras en el diario La razón de Buenos aires Fue creado por Dante Quinterno en 1928 .
En mayo arrancará esta historia que mostrará un mundo sin ese equipo de superhéroes.
El título escrito por James Tynion IV y Guillem March finalizará con su número 14.
Mostrará cómo habría sido House Of X con los X-Men de la serie animada de los ‘90