

POSDATA Digital Press| Argentina
Los compradores compulsivos son personas que tienen una adicción a comprar cosas que no necesitan o que no pueden pagar. Según los psicólogos, pueden estar ocultando problemas más profundos, como una carencia afectiva, una sensación de vacío, una baja autoestima o una depresión12. Comprar les produce un placer momentáneo, pero también culpa y sufrimiento13. Los compradores compulsivos suelen justificar sus compras con razones inventadas o exageradas, y sienten ansiedad y urgencia por adquirir nuevos productos.
¿Qué consecuencias tiene la compra compulsiva?
La compra compulsiva tiene varias consecuencias negativas, tanto a nivel económico como emocional. Algunas de ellas son:
Endeudamiento y problemas financieros por gastar más de lo que se puede pagar12.
Sentimientos de culpa, tristeza y depresión por haber comprado cosas innecesarias o superfluas32.
Deterioro social o laboral por dedicar demasiado tiempo a las compras o por ocultarlas a los demás1.
Baja autoestima y dificultades para regular las emociones1.
Ansiedad, irritabilidad o malestar cuando no se puede comprar
¿Qué factores influyen en la compra compulsiva?
La compra compulsiva puede estar influenciada por varios factores, entre ellos:
- Los rasgos de personalidad, como la impulsividad, la baja autoestima o la dificultad para regular las emociones.
- Las creencias y actitudes de consumo, como la búsqueda de placer, la satisfacción de necesidades o el deseo de pertenencia.
- Los valores socioculturales, como el consumismo, la moda o el estatus social.
- Los factores demográficos, como la edad, el género o el nivel socioeconómico.
- Los estímulos físicos, como el etiquetado, la cartelería, el ambiente o las ofertas.
- El estado emocional del comprador, como la ansiedad, la tristeza, la soledad o el entusiasmo.
- La tecnología, como el comercio electrónico, las redes sociales o las aplicaciones móviles.
- La evaluación social de lo que es permitido comprar de manera impulsiva, como los productos de bajo precio, los regalos o las donaciones.
- La identidad del comprador, como su autoconcepto, sus roles o sus preferencias.
Fuente:bing IA| POSDATA



«La sustancia», una crítica impactante a los cánones de belleza
La directora Coralie Fargeat nos presenta una sátira sangrienta sobre el cuerpo femenino, la destructiva obsesión por la belleza

Objetos con memoria: el lenguaje silencioso de las historias personales

“Todas la voces todas”: el Canto Planetario concebido por Jarquín

Así, entre lo filosófico y lo cotidiano, limpiamos la chimenea de nuestras ideas, arrojando luz sobre aquello que suele permanecer en la sombra.

"Belleza y psicología: cómo la industria cosmética capitaliza nuestras inseguridades"
