
Algo frecuente en la historia es conservar los cerebros de las mentes más grandes para estudiarlos y ver qué podemos encontrar.
Algo frecuente en la historia es conservar los cerebros de las mentes más grandes para estudiarlos y ver qué podemos encontrar.
POSDATA Digital Press| Argentina
La guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas es un conflicto que lleva décadas. El combate incluye disputas por el territorio, la identidad y las diferencias religiosas.
Por este aspecto religioso del conflicto, los investigadores están desenterrando diferentes versículos y pasajes del texto sagrado que hablan del conflicto que golpearía a Israel y Palestina. Las escrituras hablan de un evento conocido como la Tribulación, la Gran Tribulación y el "tiempo de angustia para Jacob" (Jeremías 30:7).
Qué dice la Biblia sobre el conflicto entre Israel y Palestina
Estos son algunos de los versículos, pasajes y fragmentos de la Biblia que predijeron el conflicto entre ambos países. El texto sagrado menciona a Israel varias veces, haciendo alusión tanto al regreso de los judíos a la "Tierra Prometida" como el rol que jugará el "Anticristo".
Las otras señales que aparecen en la Biblia
De acuerdo al evangelio de San Mateo, en el capítulo 24 y versículo 2, hay un apartado dedicado a la maldad en la humanidad. "Habrá tanta maldad que la mayoría dejará de tener amor hacia los demás, pero el que siga firme hasta el fin será salvo", afirma el texto.
Investigadores teológicos también apuntan a la llamada señal de la higuera, que aparece mencionada en Mateo 24:32 -34. "De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas", puede leerse.
Los investigadores explican que este apartado puede referirse a la segunda venida de Jesús y que la higuera representaría al pueblo de Israel y a la generación que vio su restauración como nación en 1948.
Fuente:El cronista
Algo frecuente en la historia es conservar los cerebros de las mentes más grandes para estudiarlos y ver qué podemos encontrar.