La realista reconstrucción de “Juanita”, la momia inca más famosa de Perú
Ciencia - ARQUEOLOGÍA04/11/2023CVA Producciones IntegralesPOSDATA Digital Press | Argentina
Un equipo de arqueólogos reveló un busto que muestra cómo habría sido la momia más famosa de Perú.
La momia, conocida como "Juanita" o la "Doncella de Hielo Inca", era una niña inca que se cree fue sacrificada en un ritual hace más de 500 años.
Johan Reinhard, el arqueólogo estadounidense que encontró a la momia por primera vez en 1995, dijo que la escultura "la hace aún más viva".
El equipo de científicos peruanos y polacos trabajó con Oscar Nilsson, especialista en reconstrucción facial de Suecia, para construir el busto de silicona.
Los científicos explicaron que la reconstrucción fue posible gracias a escáneres corporales, mediciones del cráneo, estudios de ADN y características etnológicas.
La momia
"Pensé que nunca sabría cómo era su cara cuando estaba viva. Ahora, 28 años después, esto se ha hecho realidad gracias a la reconstrucción de Oscar Nilsson", dijo Reinhard.
El arqueólogo y el montañista peruano Miguel Zárate encontraron el cuerpo congelado de "Juanita" a una altitud de 6.400 metros durante una expedición al volcán Ampato.
Estaba rodeada de objetos de cerámica -incluidos cuencos y estatuillas- y llevaba una túnica ceremonial y un tocado.
Los estudios realizados sobre el cuerpo sugieren que "Juanita" tenía entre 14 y 15 años cuando fue sacrificada.
Una tomografía computarizada realizada por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, encontró que la causa probable de la muerte fue un fuerte golpe en la nuca.
Los expertos creen que es posible que la drogaran y la obligaran a arrodillarse antes de golpearla en la cabeza con algo que podría parecerse a una porra, en un sacrificio humano a los dioses.
En un artículo publicado en la revista Expedition, Reinhard explicó que según el sistema de creencias inca, "tal sacrificio traía honor a los padres y una vida futura de felicidad para las víctimas".
"El niño (la niña en este caso) sería deificado y adorado durante generaciones como intermediario de los aldeanos ante los dioses".
Una “sala negra” el nuevo hallazgo entre las ruinas de Pompeya
Tras casi tres siglos, casi un tercio de la ciudad de Pompeya sigue enterrada
La nueva película de Disney y Pixar que llega a los cines en junio de 2025
Reinventarse: Vivir con curiosidad y vitalidad más allá de los doce veranos
Un viaje musical con Daniel Astorga: La historia de Los 3 del Río
¿A quién mira la Venus del espejo en las pinturas de Velázquez o Veronés? ¿A ellas mismas? ¿A ti? ¿O al reflejo del pintor? Os hablamos del efecto Venus.