
Martín Chambi y su legado fotográfico
Su legado es significativo y su trabajo ha dejado una huella profunda en la historia de la fotografía.
Cultura - Sucesos históricos03/11/2024

POSDATA Digital Press| Argentina
Martín Jerónimo Chambi Jiménez (nacido en Coasa, Departamento de Puno, Perú, el 5 de noviembre de 1891, y fallecido en Cuzco el 13 de septiembre de 1973) fue un fotógrafo peruano**. Su legado es significativo y su trabajo ha dejado una huella profunda en la historia de la fotografía. A continuación, te presento algunos aspectos clave sobre su vida y obra:
Pionero de la Fotografía de Retrato:
Martín Chambi es reconocido como uno de los pioneros en la fotografía de retrato. Sus imágenes capturan la esencia y la diversidad de la población peruana y su patrimonio cultural.
A través de su lente, Chambi documentó la vida cotidiana, las tradiciones y las costumbres de las comunidades indígenas y mestizas.
Testimonio Biológico y Étnico:
Sus fotografías son valiosos testimonios biológicos y étnicos. A través de su trabajo, podemos explorar la riqueza de la diversidad humana en el Perú.
Chambi se esforzó por representar a las personas con autenticidad y respeto, desafiando estereotipos y prejuicios.
Influencia y Legado:
Martín Chambi fue parte de la denominada Escuela de Fotografía Cusqueña. Su estilo único y su habilidad técnica influyeron en generaciones posteriores de fotógrafos.
Expuso su trabajo en numerosas ocasiones, tanto en el Perú como en el extranjero, compartiendo su visión artística y cultural con el mundo.
Descubrimiento de la Fotografía:
La fortuna llevó a Chambi a descubrir la fotografía mientras trabajaba en las minas de oro de Carabaya en la selva peruana.
Aprendió los rudimentos de la fotografía de los fotógrafos ingleses que trabajaban allí para la Santo Domingo Mining Co.
Espíritu Observador y Creativo:
El contexto social y cultural en el que vivió fue óptimo para su desarrollo como fotógrafo. El interés turístico, las investigaciones arqueológicas y los avances tecnológicos influyeron en su obra.
Chambi se convirtió en una verdadera fuerza inventora, recreadora de la vida a través de su cámara.
En resumen, Martín Chambi fue un artista visionario que dejó una marca indeleble en la historia de la fotografía, celebrando la diversidad y la humanidad en su obra. Su material fotográfico se encuentra muy bien conservado en la ciudad de Cusco
Martín Chambi Jiménez (n. Puno, Perú 5 de noviembre de 1891- † m. 13 de septiembre de 1973) fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en Perú. Está considerado como pionero de la fotografía de retrato. Reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, ha retratado profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general.
Fuente:https://arqueologiadelperu.com/


Francisco y su visita pendiente: Un duelo espiritual que trasciende fronteras

Música que no envejece: cómo los éxitos de los 60 siguen resonando hoy

Rafael Plaza Aragonés: El fotógrafo que transforma la luz en humanidad
De capturar el mundo... a cambiarlo con la mirada.

Rafael Plaza Aragonés: El disparo que abraza

Más que una voz: el arte del doblaje y la locución con Daniel Barzola

Mirtha Gladys Alvarez presenta "Huellitas Kids" en la Feria Internacional del Libro
