¿Eres tú o un camaleón?, descubre cómo la influencia social afecta nuestras relaciones

Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad

Sociedad03/30/2025CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
  

_cc956db4-f178-48ff-8f69-f75b701b5c56
Imagen creada por POSDATA Digital Press con IA

POSDATA Digital Press1 Argentina

¿Qué significa ser influenciable o cambiar según la compañía? Podrías introducir el término "personalidad camaleónica. ¿Cómo afecta la autenticidad y las relaciones humanas?, juntos vamos a profundizar al respecto y encontrar las causas.
 
Algunas  razones detrás de este comportamiento:

  • Necesidad de aceptación: Algunas personas buscan encajar para evitar conflictos o sentirse excluidas.
  • Falta de identidad sólida: Una autoestima baja puede hacer que las personas se adapten a los demás para llenar el vacío de su propia identidad.
  • Condicionamiento social: La influencia de grupos, normas culturales o presiones externas juega un papel importante.

    Efectos adversos de esta conducta:
  • Deterioro de relaciones: Puede generar desconfianza, ya que otras personas perciben la falta de autenticidad.
  • Crisis de identidad: Cambiar constantemente puede hacer que alguien pierda el sentido de quién es realmente.
  • Problemas emocionales: La búsqueda constante de aceptación puede llevar a estrés y ansiedad.

Las consecuencias sobre esta conducta 

  • Deterioro de relaciones personales y profesionales: La falta de autenticidad puede llevar a que las personas alrededor comiencen a dudar de las intenciones y la fiabilidad de la persona influenciable. Por ejemplo, si alguien cambia constantemente su opinión según con quién esté, esto puede percibirse como falta de sinceridad y generar conflictos o desconfianza en círculos sociales y laborales.
  • Pérdida de identidad propia: Al modificar constantemente sus comportamientos y opiniones para ajustarse a los demás, una persona puede perder el sentido de quién es realmente. Esto puede dificultar tomar decisiones importantes en su vida, ya que no tienen una base sólida de valores y objetivos propios.
  • Problemas emocionales y psicológicos: La presión de intentar encajar en diferentes grupos o situaciones puede ser agotadora. Esto puede resultar en estrés, ansiedad o incluso depresión, especialmente si la persona siente que nunca logra ser verdaderamente aceptada.
  • Impacto negativo en su desarrollo personal: Ser influenciable puede limitar el crecimiento y la madurez de la persona, ya que no se enfrenta a desafíos que le permitan desarrollar una postura firme y habilidades críticas para la vida.
  • Percepción externa negativa: Las personas influenciables pueden ser vistas como poco fiables, manipulables o "falsas" por quienes las rodean. Esto puede impactar su reputación y las oportunidades que tengan en diferentes ámbitos de la vida.

Con estos  ejemplos reales ilustraremos  cómo ser influenciable puede tener consecuencias negativas:

Caso de presión social en adolescentes: Un estudio en Estados Unidos mostró que muchos adolescentes comienzan a fumar o consumir alcohol debido a la presión de sus amigos. Por ejemplo, una joven llamada Emily compartió cómo, en su deseo de ser aceptada por su grupo, comenzó a fumar a pesar de estar en contra de ello inicialmente. Esto no solo afectó su salud, sino que también dañó su relación con su familia, quienes no entendían su cambio de comportamiento.
Decisiones financieras influenciadas por otros: En 2008, durante la crisis financiera, muchas personas invirtieron en bienes raíces o productos financieros riesgosos simplemente porque sus amigos o colegas lo hacían. Un caso conocido es el de un hombre llamado John, quien perdió todos sus ahorros al seguir el consejo de un amigo sin investigar por su cuenta. Este error lo dejó en una situación económica precaria durante años.

Vayamos a lo importante, seguramente entre tus amigos o familiares conocés a alguien con este patrón de conducta, ¿cómo ayudarlos?

Apoyar a las personas influenciables requiere empatía, apoyo y herramientas para fortalecer su identidad y autoestima.

Aquí tienes algunas estrategias concretas 

R
Crédito :gabinete psicológico.com

Fortalecer la autoestima:

Asistirlos para  identificar sus cualidades y logros únicos. Incentivarlos  a practicar el "autocuidado emocional," como hablarse a sí mismos con amabilidad y respeto.

Fomentar una identidad sólida:

  • Invítalos a reflexionar sobre sus valores, pasiones y objetivos personales.Sugiere llevar un diario donde puedan escribir sobre lo que realmente piensan y sienten sin la influencia de otros.

Desarrollar habilidades de asertividad:

  • Enséñales a decir "no" de manera firme pero respetuosa.Proponles practicar cómo expresar sus opiniones en situaciones de bajo riesgo para ganar confianza.

Crear un entorno saludable:

  • Recomienda rodearse de personas que los apoyen y valoren por quienes son, en lugar de quienes aparentan ser. Ayúdarlos a identificar relaciones tóxicas que puedan estar fomentando su comportamiento influenciable.

Buscar apoyo profesional:

  • Si el comportamiento influenciable está muy arraigado, sugiere buscar la ayuda de un terapeuta o consejero. Ellos pueden proporcionar herramientas personalizadas para trabajar en la identidad y las relaciones.

Fomentar la autoaceptación:

  • Colaborar a que  comprendan que no siempre es necesario ser igual que los demás para ser aceptados, y que está bien ser diferentes.

Estas acciones no solo pueden hacer que estas personas se sientan más seguras de sí mismas, sino también mejorar sus relaciones y su bienestar general.

¿Cómo ayudar a personas influenciables:

OIP

Caso social en una reunión de amigos: Imagina que alguien suele aceptar todas las ideas de los demás sin compartir las propias por miedo al rechazo. Puedes animarlo a expresar su opinión en un tema sencillo, como elegir el lugar para cenar. Al hacerlo en un ambiente relajado y de confianza, puede ir construyendo seguridad para hablar en situaciones más complejas.

Caso laboral en toma de decisiones: Piensa en alguien que siempre cambia de postura según la opinión de su equipo, lo que genera problemas en proyectos. Puedes sugerir que primero escriba sus propias ideas antes de escuchar a los demás, para que sus aportes se basen en sus pensamientos iniciales. Esto puede ayudarle a tomar decisiones más autónomas y mejorar su liderazgo.

En un mundo que constantemente nos invita a adaptarnos y cambiar para encajar, es importante recordar que nuestra mayor fortaleza radica en ser fieles a quienes somos. Ser auténticos no significa resistir todo cambio, sino encontrar un equilibrio entre la adaptabilidad y la fidelidad a nuestros valores y esencia. Solo cuando nos aceptamos y nos mostramos tal cual somos, podemos construir relaciones significativas y vivir plenamente. Dejemos atrás el miedo a no agradar a todos y abracemos la increíble riqueza que aporta nuestra individualidad al mundo."

Fuente:Posdata Digital Press

Te puede interesar
Lo más visto