
Crisis global de refugiados: una familia, una escuela y una innovadora experiencia interactiva en el subte porteño
En el mundo, la crisis de refugiados afecta la vida de 22,5 millones de personas de las cuales la mitad son niñas y niños. Esta es la peor tragedia humanitaria de la historia después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad11/04/2017 Amnistía Internacional Argentina
Posdata Digital | Argentina
Con el objetivo de difundir esta problemática, Amnistía Internacional acerca esa realidad recreando el ambiente de una escuela para contar la historia de una familia siria, acá, en pleno Buenos Aires.
Esta instalación le permitirá a cualquiera que pase por la Galería Sur del Subte de Buenos Aires entrar en el aula de una escuela y escuchar la historia de la familia Alftih.
Es una experiencia movilizadora: gracias a un sistema especial de audio, las personas que se acerquen podrán tener dos perspectivas sobre lo que sucede en una tierra devastada por la guerra y cómo se puede encontrar una solución a esta crisis.
Cuándo: del 13 al 24 de noviembre (cerrado los fines de semana).
Dónde: en GALERÍA SUR del Subte, debajo del Obelisco.
Horarios: lunes a viernes de 10 a 18hs.
Tras el éxito de la experiencia #UnMinutoEnSiria, este año Amnistía Internacional realiza esta actividad en el marco de “Te doy la Bienvenida”. Esta campaña tiene como objetivo difundir la situación que viven las personas refugiadas y lograr que gocen de la protección de sus derechos humanos a través del fortalecimiento del reparto global de responsabilidades y de la cooperación internacional.
Vía | Amnistía Internacional


El espejismo de la fe: amuletos, superstición y la negación de la verdad

¿Te acordás de cuando la amistad era un refugio?, lo que se perdió y lo que aún podemos rescatar

Una vida por la paz: el eco eterno de Federico Mayor Zaragoza

La Justicia en debate: La expresidenta y el sistema legal


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.