Juntos podemos frenar la violencia contra las mujeres”, es el mensaje de la campaña del ministerio

Famosos contra la violencia de Género. El Gobierno nacional está trabajando en la creación de un registro único de víctimas, amplió los servicios de la Línea 144 y está construyendo refugios y hogares para las mujeres. Además, se está brindando educación en igualdad. El mes próximo se conocerá el Plan Nacional de Acción.

Sociedad06/02/2016 CVA Producciones Integrales
  

                                                            

Posdata Digital/Argentina 

“La violencia contra las mujeres es una realidad que nos atraviesa como sociedad. Juntos podemos frenarla. Desde el Estado pasamos del compromiso a la acción, porque la erradicación de la violencia es política de Estado”, señaló la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, en el lanzamiento de la campaña contra la violencia que lleva adelante el ministerio. Y agregó: “La violencia es mucho más que un golpe. Que esta campaña les sirva a las mujeres para romper el silencio y pedir ayuda. Y no solamente a ellas: nadie nace violento, pedir ayuda también es cosa hombres”.

En julio próximo se conocerá el Plan Nacional de Acción, previsto en el artículo 9° de la Ley 26.485. Para identificar las prioridades en su diseño, se llevaron adelante reuniones con organizaciones, organismos estatales e internacionales. Los ministerios de Desarrollo Social, Seguridad, Justicia, Salud, Relaciones Exteriores y el Ministerio Público Fiscal trabajaron junto al Consejo Federal de las Mujeres y más de 70 ONG’s en la definición de políticas públicas integrales, transversales e intersectoriales.

Collage

Durante el primer trimestre de este año las denuncias aumentaron un 180%, debido a la gran exposición que tuvo el tema y el servicio de la Línea 144 luego de la marcha #NiUnaMenos, en junio de 2015. Desde entonces, el Consejo Nacional de las Mujeresduplicó la cantidad de operadores que integran el equipo interdisciplinario que atiende las denuncias y realiza el seguimiento. Hoy son más de 100 los profesionales –psicólogos, abogados y trabajadores sociales- que conforman el servicio de asesoramiento y contención en las distintas etapas. Además, se está generando una articulación con el 911 para la actuación coordinada en casos de emergencia. Junto con el Ministerio de Modernización de la Nación, se está desarrollando una aplicación para teléfonos celulares que funcionará como mecanismo de protección para mujeres en situación de emergencia por casos de violencia.

Vía: desarrollosocial.gob.ar

Te puede interesar
Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."