
¿Eres tú o un camaleón?, descubre cómo la influencia social afecta nuestras relaciones
Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad
Mirá los vídeos de una travesía increíble realizada por el el equipo de exploradores urbanos
Sociedad11/07/2018 Hebert CoelloPosdata Digital | Argentina
Por Hebert Coello | Explorador urbano
Planeamos la travesía pensando en toda la energía que tiene el volcán activo más alto del mundo. No es un volcán más, es el altar elegido por los Incas para ofrecer en sacrificio a sus mejores hijos. La caminata para llegar hasta él, duraba hasta 3 meses. Hacia allí nos dirigimos con el equipo de exploradores urbanos.
Partimos desde Buenos Aires hasta Salta y desde allí a Tolar Grande donde pasamos una noche. Al día siguiente emprendimos el viaje hasta Mina la Casualidad y Mina Julia. Esa noche dormimos a 4600 metros sobre el nivel del mar.
La noche siguiente fuimos a la base del volcán y ascendimos de a poco viendo cada uno de los restos arqueológicos que quedaron en la montaña como testigo.
Con vientos de mas de 100 km/h y el gélido frío de -20 grados pusieron el condimento perfecto, y la verdad que estar allí para todos los que realizamos la expedición fue y será una experiencia inolvidable.
Historia de las momias de Llullaillaco
En marzo de 1999 cuando la expedición a cargo del antropólogo norteamericano Johan Reinhard y de la arqueóloga argentina, Costanza Ceruti, ascendió hasta la cima del volcán Llullaillaco, uno de los más altos del mundo, para investigar las ruinas de lo que parecía ser un santuario incaico. Lo era.
En lo alto de esa montaña situada al noroeste de Argentina, a más de 6.700 metros sobre el nivel del mar, los científicos descubrieron tres cuerpos momificados de forma natural, por obra de las bajas temperaturas y la sequedad de la atmósfera. El hallazgo llenó de asombro a la comunidad científica.
Trabajando en condiciones extremas, a 20 grados bajo cero y con vientos de 80 kilómetros por hora, los miembros de la expedición, patrocinada por National Geographic, lograron desenterrar los cuerpos y trasladarlos al laboratorio del Museo de Arqueología del Alta Montaña (MAAM) en la ciudad de Salta. Las momias mejor preservadas del período precolombino, corresponden a una joven de cerca de 15 años, apodada La Doncella, a un chico de entre siete y 12 años —El Niño— y a una niña de cerca de seis años, que luego de morir fue alcanzada por un rayo,. El diario El Mundo fue uno de los primer medios en publicar el hallazgo.
Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad
Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad