
Se estrena el documental sobre femicidios “Cada 30 horas”
La directora Alejandra Perdomo, explicó en una entrevista con Télam que el documental “destaca la labor de profesionales y militantes contra la violencia de género”
Sociedad11/24/2016 CVA Producciones IntegralesPosdata Digital/Argentina
Las historias de 'Cada 30 horas' son las protagonistas y ponen en evidencia los métodos que los agresores utilizan para manipular a las mujeres.
La directora Alejandra Perdomo explicó en una entrevista con Télam que el documental “destaca la labor de profesionales y militantes contra la violencia de género, que brindan su tiempo trabajando para crear conciencia y generar un gran cambio social y cultural; el que exigimos al tomar las calles y alzar la voz para pedir Ni Una Menos”.
Tres madres que transformaron su dolor en lucha describen las violencias que vivieron sus hijas; completando el relato dos víctimas denunciantes que piden justicia. En Argentina muere una mujer cada 30 horas, víctima de femicidio.
“Un total de 295 mujeres perdieron la vida durante el año 2013 en el país, lo que arroja un promedio de una muerte cada 30 horas, en su mayoría a manos de parejas o ex parejas”, remarcó también Perdomo al referirse a la problemática que aborda el film.
Además, Perdomo agregó que “a estos números, que causan estupor e impotencia, debemos agregarles las 293 hijas e hijos se quedaron sin madre, cuyo 67 % es menor de edad; como comunicadora no puedo ni quiero seguir leyendo los diarios, mirar la tv y lamentarme pasivamente”.
El objetivo de este documental es poner foco sobre esta problemática y contribuir a que se visibilicen los mecanismos dispuestos para que la mujer pueda recibir asistencia y así poder salir del círculo de violencia.
Por último, Perdomo agregó que “concientizar, cuestionar el rol de las instituciones que se niegan a intervenir en cuidado de la víctima, todos juntos debemos trabajar para que la sociedad deje de guardar silencio y se comprometa”.
Vía: Télam


El espejismo de la fe: amuletos, superstición y la negación de la verdad

¿Te acordás de cuando la amistad era un refugio?, lo que se perdió y lo que aún podemos rescatar

Una vida por la paz: el eco eterno de Federico Mayor Zaragoza

La Justicia en debate: La expresidenta y el sistema legal


Cuando el mundo calla, la paz se desangra: Irán, Israel, EE. UU. y el colapso de la gobernanza mundial

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.