
Te mostramos por qué.
El pensamiento complejo es la clave para desarrollar resiliencia
Sociedad 14/07/2021POSDATA Digital Press | Argentina
La vida es un vaivén de situaciones buenas y malas. Por ende, debemos estar preparados para enfrentar con valor ciertas adversidades que pueden perjudicar nuestro estado emocional. ¿Cómo podemos hacerlo?, desarrollando resiliencia.
Probablemente, escuches este término con frecuencia y es que, en los últimos meses, la palabra resiliencia ha recobrado popularidad a raíz de la pandemia ocasionada por el COVID-19 y todas las dificultades que hemos vivido.
El pensamiento complejo es la clave para desarrollar resiliencia
En un artículo, publicado en la revista Nature, se explica que la clave para desarrollar resiliencia está en el pensamiento complejo. En esa capacidad de ver las cosas de forma integral, como un todo, para poder abstraer ideas y obtener una “visión de conjunto” de un sistema complejo.
No obstante, aprender a pensar de esa forma es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Es por ello que los expertos aconsejan a los científicos lo siguiente:
colaborar con una amplia esfera de compañeros pensadores, desde economistas hasta científicos sociales, científicos políticos e historiadores”.
Y que hagan de ese trabajo interdisciplinario un ambiente divertido, donde encuentren nuevas salidas que les permitan avivar la curiosidad y encontrar respuestas a tantos problemas complejos que afectan a nuestra sociedad como la contaminación ambiental, política, desigualdades sociales y futuras pandemias.
Otras técnicas para desarrollar resiliencia
Como mencionamos, desarrollar un pensamiento holístico o complejo no es una tarea fácil. Sin embargo, podemos empezar por:
Estos consejos te ayudaran a desarrollar la resiliencia y lograr superar con fortaleza las adversidades de la vida. Solo recuerda siempre reflexionar con detenimiento antes de actuar o emitir un juicio ante una situación de determinada.
Fuente:tekcrispy
Te mostramos por qué.
Si supieras cuantas historias se concentran en un mismo lugar…
Debes tener sutileza al desahogar tus sentimientos.
Aunque ya once países han legalizado prácticas como la eutanasia, los cuidados paliativos o el suicido asistido, la polémica sobre este tema no ha terminado.
Te contamos por qué no hay que confundirlo con el racismo.