

POSDATA Digital Press | Argentina
La palabra concordia es heredada sin modificaciones del latín y hace referencia al “acuerdo” o “convenio”, al entendimiento y unión entre partes. Al profundizar en el término, encontramos que está compuesto por el prefijo con-, que hace mención al conjunto y a lo compartido, acompañado de -cordis, que significa de corazón.
En un nivel más profundo, la concordia era una virtud fundamental en el imperio romano, que hacía referencia a la armonía entre los miembros del imperio por encontrarse “corazón con corazón”.
Es interesante destacar que Concordia era una diosa en Roma, equivalente a la diosa Harmonía en Grecia. Pero, mientras esta última deidad, representaba simbólicamente un estado individual que se alcanza al estar equilibrado tanto interior como exteriormente, la noción pasó a Roma como la armonía en un plano colectivo.
¿Será que para encontrarse corazón con corazón es necesario compartir ideales, responder en conjunto a los valores humanos y al desarrollo de virtudes que convierten a las personas de una sociedad en seres humanos?
Fuente:RevistAcrópolis
Te puede interesar


Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento


Alois Alzheimer: el hombre que descubrió la peor enfermedad
Enfermedad neurodegenerativa en las personas mayores.

Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

La pieza se hundió en el famoso naufragio de Anticitera hace 2000 años.
Lo más visto

Modo avión: programa de radio
11/08/2022PROGRAMA DE RADIO.-Nuevas vías de contacto para ver y escuchar a Eduardo Servente, columnista de opinión en Posdata Digital Press.`

La vida es, esa calle, barrida por el viento.

Entrevistas a diecisiete guitarristas internacionales

Zoe, así denominaron a la primera ola de calor en recibir un nombre

Arte sobre las montañas suizas.