"La Epidemia que cambió Buenos Aires: El nacimiento de los conventillos"
A comienzos de 1880 había 1770 en los que vivían 51915 personas repartidas en 24023 habitaciones de material, madera y chapas.
POSDATA Digital Press| Argentina
El pan dulce tiene una historia fascinante y variada. Aunque no se puede precisar un origen exacto, ya que diferentes culturas han elaborado versiones de pan dulce desde hace siglos, se cree que su origen se remonta a la antigua Roma, donde se preparaban pasteles y panes dulces para celebraciones y rituales religiosos.
En cuanto a su incorporación a las fiestas de fin de año, el pan dulce se ha convertido en un símbolo festivo en muchas culturas. En México, por ejemplo, el pan dulce es una tradición navideña muy arraigada. Durante la época de las posadas (del 16 al 24 de diciembre), es común encontrar una gran variedad de panes dulces como buñuelos, tamales, y pan de muerto.
El Pan Dulce en las Fiestas Argentinas
La tradición del pan dulce en Argentina comenzó a finales del siglo XIX, cuando los inmigrantes italianos trajeron consigo recetas y costumbres de su tierra natal. Uno de los pioneros en popularizar el pan dulce en el país fue Leone Antonio Marcolla, quien abrió una confitería en Buenos Aires y comenzó a vender panettone puerta por puerta durante la Navidad.
Desde entonces, el pan dulce se ha convertido en una parte esencial de las celebraciones navideñas en Argentina, con muchas panaderías y familias preparando sus propias versiones de este delicioso manjar. Hoy en día, es común encontrar pan dulce en las mesas durante las fiestas de fin de año, acompañado de chocolate caliente o vino caliente.
¿Quién fue Leone Antonio Marcolla?
Leone Antonio Marcolla fue un pionero en la popularización del pan dulce en Argentina. Nació en abril de 1881 en Vigo di Ton, un pueblo que luego se convirtió en parte de la provincia italiana de Trento2. Junto a sus padres y algunos de sus hermanos, llegó a Argentina en 1895 y se estableció en Buenos Aires.
Leone aprendió el oficio de pastelero trabajando en la confitería de su primo, José Bettin, en el centro de la ciudad. En 1907, Bettin regresó a Italia y dejó la confitería en manos de Leone2. Leone se dedicó a expandir el negocio y, durante la Navidad, tuvo la idea de vender panettone puerta por puerta, lo que ayudó a popularizar este dulce tradicional.
En 1910, Leone se casó con Teresa Farinati y continuó expandiendo su negocio, convirtiéndose en un nombre familiar en Buenos Aires. Su innovación y dedicación hicieron que el pan dulce se convirtiera en una tradición navideña en Argentina.
Fuente:www.infoveloz.com /Posdata digital Press
A comienzos de 1880 había 1770 en los que vivían 51915 personas repartidas en 24023 habitaciones de material, madera y chapas.
El valor de la conocida como Biblia Shem Tov por su autor, un famoso rabino y cabalista, se estima entre los 5 y los 7 millones de dólares
La nueva película de Disney y Pixar que llega a los cines en junio de 2025
¿A quién mira la Venus del espejo en las pinturas de Velázquez o Veronés? ¿A ellas mismas? ¿A ti? ¿O al reflejo del pintor? Os hablamos del efecto Venus.