"San Valentín: De mártir a fenómeno comercial

Sociedad02/14/2025CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
  

"San Valentín: De mátir a fenómeno comercial-posdata digital press

POSDATA Digital Press| Argentina

La historia de San Valentín es fascinante y tiene sus raíces en la antigua Roma. San Valentín fue un sacerdote cristiano que vivió en el siglo III durante el reinado del emperador Claudio II. Claudio había prohibido el matrimonio entre jóvenes, creyendo que los hombres solteros eran mejores soldados. Valentín, desafiando esta orden, continuó celebrando matrimonios en secreto. Cuando Claudio descubrió sus acciones, Valentín fue arrestado y finalmente ejecutado el 14 de febrero del año 2702.

El Día de San Valentín se convirtió en una festividad oficial en el año 496, cuando el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como el día para honrar a San Valentín3. Sin embargo, la celebración tal como la conocemos hoy, con su fuerte connotación comercial, comenzó a desarrollarse mucho más tarde.

La transformación de San Valentín en una fecha comercial se inició en el siglo XIX. En 1840, Esther A. Howland, una empresaria estadounidense, comenzó a vender tarjetas de San Valentín con motivos románticos, lo que marcó el comienzo de la comercialización de la festividad5. Desde entonces, la celebración ha evolucionado hasta convertirse en una de las fechas más importantes para el comercio, con ventas masivas de flores, chocolates, tarjetas y otros regalos románticos.

La Leyenda de Valentín y Julia

En la antigua Roma, cuando el cristianismo aún era perseguido, había un joven sacerdote llamado Valentín. Durante uno de sus sermones clandestinos, conoció a Julia, una joven de familia noble que estaba ciega de nacimiento. Julia, atraída por la fe y la bondad de Valentín, asistía regularmente a sus reuniones secretas, acompañada por su padre.

A pesar de su ceguera, Julia poseía un alma luminosa y siempre encontraba el camino hacia las enseñanzas de Valentín. Con el tiempo, Valentín y Julia se enamoraron profundamente, pero su amor debía mantenerse en secreto debido a las restricciones de la época.

Un día, Valentín fue arrestado por celebrar matrimonios cristianos en secreto y por predicar la fe prohibida. Mientras esperaba su ejecución, Valentín escribió una carta a Julia, expresándole su amor eterno y fe inquebrantable. Con su última oración, pidió a Dios que le concediera a Julia el don de la vista.

Cuando Julia recibió la carta, la abrió con el corazón apesadumbrado y comenzó a leerla. Al hacerlo, sintió una cálida luz envolviéndola, y por primera vez en su vida, pudo ver. Con lágrimas en los ojos, Julia agradeció a Valentín y a Dios por el milagro.

El día de la ejecución de Valentín, Julia visitó su tumba y plantó un almendro en su memoria. El almendro floreció con hermosas flores rosadas, convirtiéndose en un símbolo de amor y fe eterna. Desde entonces, cada año, el 14 de febrero, las personas celebran el Día de San Valentín, recordando la valentía de Valentín y el amor milagroso que compartió con Julia.

La Leyenda de Eros y Psique


Había una vez una joven llamada Psique, cuya belleza era tan deslumbrante que incluso la diosa Afrodita comenzó a sentirse celosa. Afrodita, en su enojo, decidió enviar a su hijo Eros, el dios del amor, para que hiciera que Psique se enamorara del hombre más horrible del mundo.

Sin embargo, cuando Eros vio a Psique, quedó tan impresionado por su belleza que accidentalmente se clavó una de sus propias flechas de amor y se enamoró perdidamente de ella. Eros, temiendo la ira de su madre, decidió mantener su amor en secreto y visitaba a Psique solo bajo el velo de la noche, sin mostrarle nunca su rostro.

Psique, aunque feliz de estar con su misterioso amante, sentía curiosidad por su verdadera identidad. Una noche, llevada por la curiosidad, encendió una lámpara mientras Eros dormía y vio a su amado dios del amor. Sorprendida por su belleza, dejó caer una gota de aceite caliente sobre él, despertándolo y causándole gran dolor.

Eros, herido y traicionado, huyó, dejando a Psique sola y desesperada. Determinada a recuperar a su amado, Psique comenzó una búsqueda llena de desafíos y pruebas impuestas por Afrodita. A pesar de las dificultades, Psique logró superar todas las pruebas gracias a su valentía y amor inquebrantable.

Finalmente, los dioses, conmovidos por el amor y la perseverancia de Psique, decidieron otorgarle la inmortalidad para que pudiera estar junto a Eros para siempre. Así, Eros y Psique se reunieron en el Olimpo, donde vivieron felices eternamente.

Te puede interesar
Lo más visto