Consecuencias de un mal descanso

Un alto porcentaje de la población tiene dificultades para conciliar el sueño, a pesar del cansancio

Salud05/29/2018CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
dormir-ovejas
Un alto porcentaje de la población tiene dificultades para conciliar el sueño, a pesar del cansancioFoto: El saludable
  

Posdata Digital| Argentina

Un porcentaje de la población tiene dificultades para conciliar el sueño, a pesar del cansancio a cuestas. Además de estar exhaustos al día siguiente, no dormir las horas necesarias tiene efectos negativos en el desempeño laboral y personal.

Los problemas al momento de dormir son denominados trastornos de sueño. Incluye los impedimentos para concretar el sueño o permanecer dormido, conductas anormales durante el sueño, descansos en momentos inapropiados (como en el trabajo u otro lugar fuera de la casa) y dormir demasiado.

Se debe dedicar entre siete a nueve horas al descanso, este lapso sirve para que el organismo se recupere de la pesada rutina. Cuando no se cumple lo establecido, el sistema sufre alteraciones que repercuten en la salud física y mental.

Durmiendo-en-la-oficinaLa falta e sueño se nota principalmente en el campo laboral, ya que cuesta avanzar a causa de la indecisión. Foto: Diario Nuevo México

Nuestro cuerpo emite ciertas señales cuando se descuida el tiempo de descanso y estas son:

Irritación y posible depresión
Es común estar de mal humor cuando no se duerme lo suficiente, ya que el organismo se queda con el cansancio de días anteriores. Además, la Universidad de Pennsylvania, a través de un estudio, reveló que limitar el sueño a cuatro o cinco horas diarias causó estrés, irritabilidad, tristeza y agotamiento entre los integrantes de la investigación.

Todos estos factores, podrían causar depresión si la persona no se trata rápidamente.

Aumento de apetito y peso
Un factor importante para prevenir enfermedades la diabetes o el colesterol es el buen sueño, ya que se optimiza la respuesta a la insulina y la posibilidad de sufrir trastornos del metabolismos es escasa. En conclusión, la sana alimentación ayuda para dormir correctamente.

Cuando de repente el apetito aumenta se debe, en gran parte, por los problemas de sueño. La lógica es la siguiente: al mantenerse activos por más horas, estamos ocupados y por lo tanto el hambre ataca. De esta forma se consume lo primero que se encuentra y no siempre son alimentos sanos.

Problemas de visión
Cuando los ojos están fatigados no pueden limpiarse adecuadamente , entonces la calidad de la visión se compromete. Teniendo en cuenta que al no poder dormir, las personas se distraen con el smartphone, la computadora o leyendo con una luz poco apropiada.

Dificultades para tomar decisiones
Esto se nota principalmente en el campo laboral, ya que cuesta avanzar a causa de la indecisión. Para que la mente esté tranquila y sea ágil, es preciso descansar lo suficiente. No saber tomar decisiones además puede complicarnos en el ámbito personal. 

También pueden aparecer las dificultades para la concentración, lo cual compromete la productividad en los puestos y los estudios.

¿Qué hacer?
Si se detectan estos problemas por un tiempo prolongando, es necesario recurrir al psicólogo y luego, si no se solucionan, al psiquiatra. Ambos especialistas buscarán los motivos que desembocan en la falta de sueño y actuarán según requiera el caso.

psicologoATENCIÓN MÉDICA. Los especialistas determinarán las causas por las que cuesta conciliar el sueño. Foto: Última hora

Medicamentos como los somníferos solo alivian los síntomas del insomnio y no son una solución permanente, ya que solo se utilizan por algunas semanas.

El buen descanso es imprescindible para tener un buen desempeño en el trabajo, académico y a nivel personal, con las relaciones socioafectivas. El sueño también requiere de una total atención.

Fuente |  Psicología y Mente  | Última hora


Te puede interesar
migrantes-sindrome-ulises-posdata digital press

¿Qué es el síndrome de Ulises?

CVA Producciones Integrales
Salud09/18/2024

Todo lo que debes saber. La migración forzada puede llevar a un estado de estrés psicológico extremo. Se trata de un síndrome que, a su vez, tiene otros fuertes impactos psicológicos. Conozcamos de qué va.

Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."