No son ellos, eres tú: probablemente tu actual relación se parezca a la anterior

Un equipo internacional de psicólogos descubrió que los aspectos de la relación no cambian al cambiar de pareja.

Sociedad09/01/2019CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
images?q=tbn:ANd9GcTHazTkasPSm5mPzta4rjtRYYAT7eom6PrwsDxoPd4ywjmrAhd8
Foto:nmas1.org
  

Posdata Digital Press | Argentina

Un equipo internacional de psicólogos descubrió que los aspectos de la relación no cambian al cambiar de pareja. Para esto, los científicos realizaron un estudio de 8 años, durante el cual 554 alemanes proporcionaron información sobre su relación romántica. Los indicadores de satisfacción, así como el número de conflictos, fueron similares en las relaciones con dos parejas diferentes durante el período estudiado. El estudio fue publicado en el Journal of Family Psychology.
En junio de este año, científicos estadounidenses basados ​​en datos del proyecto German Family Panel realizaron un estudio en el que descubrieron que, al elegir una nueva pareja romántica, las personas suelen centrar sus preferencias en rasgos de carácter parecidos a los de su última pareja.
En base a esto, las personas realmente tienen un cierto tipo, al que permanecen fieles. Sin embargo, en este estudio no quedó claro si las parejas solo permanecen iguales o si las desarrollan sus relaciones románticas en el mismo escenario cada vez.
Siete aspectos
Ahora, Matthew Johnson de la Universidad de Alberta (Canadá) y Franz Neyer de la Universidad de Jena (Alemania) decidieron revisar esto en más detalle. En su estudio, la muestra fue un poco más grande: durante los 8 años del proyecto del German Family Panel, entrevistaron a 554 personas para quienes los datos recopilados anualmente estaban disponibles.
Para el análisis, los científicos seleccionaron encuestas sobre la naturaleza de las relaciones románticas en cuatro períodos: un año antes de romper con la primera pareja (la duración promedio de la relación en ese momento era de tres años) y en su último año juntos, así como en el comienzo de una nueva relación y un año después.
En total, los científicos se centraron en siete aspectos de las relaciones románticas: satisfacción con las relaciones y la vida sexual (en una escala del 1 al 10), frecuencia de las relaciones sexuales, evaluación subjetiva de la inestabilidad de las relaciones (la encuesta incluyó preguntas como "¿Alguna vez pensó que su relación era amenazante?), la frecuencia de los conflictos, el grado de confianza y una actitud positiva hacia la pareja.
Como variables secundarias, los científicos tomaron en cuenta el género y la edad de los participantes, la duración de la primera relación durante el estudio y las características de los rasgos de carácter del modelo de los cinco grandes.
 
“… las personas (especialmente aquellas con altas tasas de neuroticismo), no aprenden de sus errores, razón por la cual sus viejos problemas pasan de una relación a otra.”
 
Los científicos rastrearon la dinámica de los indicadores durante cada relación por separado, y también los compararon entre ellos. Como se esperaba, todos los indicadores cayeron hacia el final de la primera relación en comparación con su comienzo y volvieron a crecer al comienzo de una nueva, y luego cayeron nuevamente (en todas partes el nivel de significancia es p <0.05).
Cinco de las siete evaluaciones que los participantes hicieron durante la primera encuesta (un año antes de romper con la primera pareja) y la última (un año después de comenzar una relación con la segunda pareja) no difirieron significativamente, lo que indica que las relaciones no difieren significativamente a pesar del cambio de pareja.
Al mismo tiempo, la frecuencia de las relaciones sexuales y una actitud positiva aumentaron con una nueva pareja. En cuanto a las variables secundarias, los científicos también rastrearon la influencia de la duración de la primera relación y el índice neurótico: las personas con alto neuroticismo y menor duración de la primera relación evaluada experimentaron una disminución en la satisfacción con la relación al comparar la primera y la segunda.

Usted no aprende ¿verdad?
Los autores dicen que en esa estabilidad hay ventajas y desventajas. Por un lado, los resultados de su investigación muestran que las personas (especialmente aquellas con altas tasas de neuroticismo), aparentemente, no aprenden de sus errores, razón por la cual sus viejos problemas pasan de una relación a otra.
Por otro lado, la presencia de un patrón en las relaciones románticas puede indicar la estabilidad del carácter de una persona, sus deseos y expectativas, que coloca en su pareja y relación.
Una pareja romántica no solo brinda apoyo psicológico: como muestran los estudios, el contacto físico con una pareja puede tener un efecto analgésico. Y recientemente, los científicos han descubierto que para esto es suficiente y solo la presencia de un socio cercano, sin ningún apoyo visible y contacto social.

Fuente:/nmas1.org

Te puede interesar
Lo más visto

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."