
Mawlana Sheikh Mehmet: Llegó a la Argentina una de las personalidades espirituales más potentes sobre el planeta
El pasado 21 de octubre, el máximo representante de la orden sufí Naqshbandi, y una de las personalidades espirituales más potentes sobre el planeta, llegó a la Argentina. Recorrerá diferentes provincias del país y visitará Chile.
Sociedad10/26/2016 CVA Producciones ArgentinaPosdata Digital/Argentina
Un camino espiritual necesita un método que lo preserve. De lo contrario, sucederá lo que sucede con toda cosa en este mundo: se corrompe, sucumbe y a otra cosa mariposa. Para que eso no ocurra, los maestros transmiten unos a otros una antorcha –mucho más power que la olímpica- para que la llama de su camino se mantenga siempre encendida, siempre luminosa.
El pasado 21 de octubre, el máximo representante de la orden sufí Naqshbandi, y una de las personalidades espirituales más potentes sobre el planeta, llegó a la Argentina, antorcha en mano, donde recorrerá los centros sufís de punta a punta del mapa –Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Río Negro, incluido Chile-. Allí desparramará su luz y quemará cuanta fanfarria de cartón pintado haya en el camino.
Mendoza- La consulta
Es histórica la venida: nunca un maestro sufí Naqshbandi portador de ese fuego vivo, ha visitado al país. Pero dejemos que lo explique mejor su representante en Latinoamérica, a cargo de organizar la visita de Mawlana: el Sheikh Abdul Raúf. Un porteño que se zambulló de lleno en el sufismo, y encabeza desde hace décadas, la comunidad sufí más austral del planeta, en El Bolsón, donde tiene su propio centro y hasta administra el cementerio islámico. De adolescente, Raúf quiso ser cura. Luego pasó un tiempo con los Adventistas. Tuvo un maestro budista, que murió en un accidente de autos. Practicó yoga. Y vivió atendiendo en un leprosario en India. En nada de eso, encontró su corazón hasta que conoció el sufismo.
El Sultán Mawlana Sheij Mohammed en La Consulta.
¿Cómo explicás el sufismo a la gente que no tiene la menor idea?
Les digo que este es el camino místico del islam. No hay sufismo sin islam. El sufismo es interior de una religión maravillosa. Mi maestro decía que el islam es el vaso. Y el sufismo es el agua. Mucha gente se fija sólo en el recipiente. Si la copa es de oro o tiene diamantes. Pero lo importante es el líquido.
¿Qué viene a hacer un maestro sufí a la Argentina?
Mawlana sheikh Mehmet es la autoridad máxima de la sufismo naqshbandi en el mundo. Y viene a hacer una visita a un continente que nunca pisó. Quiere recorrer todo el mundo. El sufismo naqsbandi tiene presencia en más de 160 países. Mawlana recorre el mundo de arriba abajo difundiendo el mensaje del islam moderado y amoroso. Esta visita viene a saldar una deuda que nunca pudo cumplir el padre, que era venir a visitarnos. Vienen los dos hijos, sus dos hijos varones. Viene a acompañar casi 30 años de sufismo naqshbandi en la Argentina.
¿Por qué es tan importante que venga mawlana a la Argentina?
Es un santo vivo. En el sufismo la santidad se vive de forma distinta al cristianismo donde hace falta estar muerto, hacer milagros y una serie de cosas para cumplir ese requisito. Mawlana un hombre que su linaje de sangre viene del santo Profeta Muhammad. Su padre, entrenador de santos, dijo que su hijo tenía siete veces más poder que él. Es una visita que abre puertas espirituales. La gente cree que el mundo es sólo lo que se ve. Y eso es sólo una partecita. En el mundo espiritual hay cosas muy importantes. Y él viene a definirlas. Es muy importante para el futuro de la Argentina, un país que tiene muchas cosas importanes, y penas y traiciones. Y él puede ayudar a que empiece un ciclo diferente.
¿Se va a reunir con Macri y Bachelet?
De Chile, parece que está confirmada la reunión. Con nuestro presidente, solicitamos audiencia para que se reúnan. Es muy importante para la Argentina, que Macri reciba la bendición espiritual de un santo de este nivel.
¿Se puede ser santo en estos tiempos?
Los cristianos creen que para ser santo, hay que esperar que el hombre se muera y haga milagros. En el islam, es distinto. Para nosotros, los santos también están vivos. Pero aquello que lo hace santo no es lo que la gente cree. En nuestro camino, el santo es aquel que controla totalmente su ego, su vida es una entrega y servicio a nuestro Señor. El santo es aquel que tiene las riendas. Es el caballero que monta al caballo y no aquel que es montado por el caballo de su ego. Luego, esa persona al estar en total servicio a su Señor tiene la posibilidad de cambiar cosas y destinos. Por decirlo así: de hacer milagros. De cualquier modo, los santos en el islam no se dedican a eso. A ellos les importa más que nada la transformación del corazón. Y eso es lo que viene a hacer Mawlana a la Argentina. A transformar los corazón.
BRR
Assalam Aleikum!
La paz y las bendiciones sean con ustedes.
Sheij Abdul Rauf anuncia la visita de nuestro amado Sultán Mawlana Sheij Muhammad (Qs), Maestro de la orden Sufi Naqshbandi. Sin lugar a dudas es uno de los pocos maestros Sufis que van quedando en el mundo de hoy. Es de aquellos maestros que enseñan desde la simpleza y que son coherentes con la forma de vida que llevan.
Es la primera vez que un santo de esta magnitud visita Latinoamérica.
Invitamos a todo aquel que quiera beneficiarse de esta visita ya que su sola presencia entre nosotros, es un motivo de regocijo, alegría, y bendiciones ya que es un hombre santo, y todo lo que hace o dice es una enseñanza y una revelación del conocimiento Divino.
Vía: Celebración Rabbani blog: http://



¿Eres tú o un camaleón?, descubre cómo la influencia social afecta nuestras relaciones
Deja de ser lo que otros quieren: Encuentra tu autenticidad

No todo es lo que parece...



La isla Elefantina y el Templo de Filae: Un viaje a los tesoros del Nilo
