Culebrilla, la enfermedad causada por el estrés

Durante ese tiempo se genera un intenso dolor neruoropático.

Salud09/28/2019CVA  Producciones IntegralesCVA Producciones Integrales
  

herpes zósterFoto:/sipse.com

Posdata Digital Press | Argentina

Si enfermaste de varicela y superaste el episodio de la enfermedad podrías tener una complicación a futuro: el herpes zóster o culebrilla, esta enfermedad es ocasionada por el mismo virus de la varicela que permanece latente en el organismo y tras una enfermedad que debilite al sistema inmune o ante bajo mucho estrés el virus podría activarse.

 El herpes zóster se manifiesta por una serie de ampollas rojas irritantes que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo como la cara, brazos o tórax. El herpes zóster no es contagioso, pero sí la varicela. Por ello las personas que tienen herpes zóster o culebrilla no deben acercarse a personas que no han tenido varicela.
Muchas veces esta enfermedad suele durar por dos meses o más durante ese tiempo se genera un intenso dolor neruoropático, es decir en los nervios, cuando se realizan movimientos bruscos que lastiman las ampollas.

También te puede interesar: ¿Cómo aliviar el sarpullido por estrés? Checa estos tips

 Las personas que están más en riesgo de padecer este brote de herpes zóster o culebrilla son aquellas personas mayores de 50 años y que hayan tenido varicela. Esta enfermedad debe tratarse a tiempo de lo contrario puede ocasionar neuralgia porhepética; que causa dolor en la zona donde se tuvo la culebrilla por algunos días o incluso años, si el brote de ampollas se encuentra cerca de los ojos puede ocasionar ceguera o pérdida de audición y del equilibrio.

En muy raras ocasiones, la culebrilla también puede causar neumonía, inflamación del cerebro (encefalitis) o la muerte.

 Ante esta enfermedad, como en todas las demás, se recomienda la no automedicación, sobre todo por que los analgésicos se encargan sólo del dolor pero el ardor y la fiebre seguirán si la culebrilla no es tratada por un médico.

Existen unas vacunas aprobadas en Estados Unidos que previenen el brote de culebrilla que se aplican en dos dosis periódicas y se recomiendan para adultos mayores de cincuenta años, las vacunas son Shingrix que se aplica en dos dosis de vacuna separadas por un periodo de tiempo de seis meses y otra es Zostavax que se puede usar en algunos casos.

Fuente:sipse.com/

Te puede interesar
migrantes-sindrome-ulises-posdata digital press

¿Qué es el síndrome de Ulises?

CVA Producciones Integrales
Salud09/18/2024

Todo lo que debes saber. La migración forzada puede llevar a un estado de estrés psicológico extremo. Se trata de un síndrome que, a su vez, tiene otros fuertes impactos psicológicos. Conozcamos de qué va.

Lo más visto
Ahora es mi turno-relato-posdata digital-press

Ahora es mi turno

Alejandra Ponce de León
Vestigio06/28/2025

A quienes se eligieron. A quienes se escucharon en voz bajita, pero igual se creyeron.

"Bienvenidos a nuestro universo, donde las palabras cobran vida y cada historia conecta, inspira y transforma. Gracias por unirse a Posdata, su hogar de grandes relatos."