
El Despertar de Pizarnik
Espero disfruten de su poesía, la busquen y lean a esta poeta argentina grande entre las grandes que ha dado el mundo literario.
Opinión - Desde mi punto de vista10/12/2020 Luis García Orihuela
POSDATA Digital Press | Argentina

Si bien este año 2020, tan plagado de sorpresas, nos sorprende día a día en todos los aspectos cotidianos, no ha sido menos con el anunciado y esperado premio Nobel de literatura que ha recaído en la poetisa Louise Glück, La polémica sobre lo merecido o no se ha suscitado entre lectores, poetas y cómo no críticos literarios. Cómo todo en esta vida, dependerá del punto de vista de cada uno y no deberemos de olvidar el aspecto político tan importante y decisivo a la hora de otorgar tan deseados premios. Son quizás demasiados los premiados que son o residen en Estados Unidos. Es posible.
Esta noticia del Nobel a la conocida o desconocida Louise Glück sucede cuando estoy leyendo y disfrutando de una poeta conocida, pero quizás algo olvidada prematuramente, Se trata de Alejandra Pizarnik. (1936-1972)
Desde mi punto de vista habría sido sin duda una firme candidata a el Nobel y a cualquier otro tipo de distinción literaria.
No quiero alargarme más. Simplemente decir, sentí la imperiosa necesidad de darle voz a uno de sus tantos poemas más famosos y aquí he querido compartirlo con todos ustedes, con vosotros. Con vos que me lees ahora y me acompañas
Espero disfruten de su poesía, la busquen y lean a esta poeta argentina grande entre las grandes que ha dado el mundo literario.
ALEJANDRA PIZARNIK
‘El despertar’
A León Ostrov
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y se ha volado
y mi corazón está loco
porque aúlla a la muerte
y sonríe detrás del viento
a mis delirios
Qué haré con el miedo
Qué haré con el miedo
Ya no baila la luz en mi sonrisa
ni las estaciones queman palomas en mis ideas
Mis manos se han desnudado
y se han ido donde la muerte
enseña a vivir a los muertos
Señor
El aire me castiga el ser
Detrás del aire hay monstruos
que beben de mi sangre
Es el desastre
Es la hora del vacío no vacío
Es el instante de poner cerrojo a los labios
oír a los condenados gritar
contemplar a cada uno de mis nombres
ahorcados en la nada.
Señor
Tengo veinte años
También mis ojos tienen veinte años
y sin embargo no dicen nada
Señor
He consumado mi vida en un instante
La última inocencia estalló
Ahora es nunca o jamás
o simplemente fue
¿Cómo no me suicido frente a un espejo
y desaparezco para reaparecer en el mar
donde un gran barco me esperaría
con las luces encendidas?
¿Cómo no me extraigo las venas
y hago con ellas una escala
para huir al otro lado de la noche?
El principio ha dado a luz el final
Todo continuará igual
Las sonrisas gastadas
El interés interesado
Las preguntas de piedra en piedra
Las gesticulaciones que remedan amor
Todo continuará igual
Pero mis brazos insisten en abrazar al mundo
porque aún no les enseñaron
que ya es demasiado tarde
Señor
Arroja los féretros de mi sangre
Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón
Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
y ha devorado mis esperanzas
Señor
La jaula se ha vuelto pájaro
Qué haré con el miedo.
***
AUDIOPOEMA: Voz en off y producción: Luis G. Orihuela


Como viajar en transporte público y no morir en el intento

¿Qué está pasando en nuestra forma de pensar, de concebir el mundo, de evolucionar en la vida?

Rafael Plaza Aragonés: El disparo que abraza

Más que una voz: el arte del doblaje y la locución con Daniel Barzola

Mirtha Gladys Alvarez presenta "Huellitas Kids" en la Feria Internacional del Libro

