
ONU pide la eliminación de las formas modernas de esclavitud
En el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, el Secretario General de la ONU exhortó a recordar a las víctimas de ese flagelo y a reflexionar sobre los avances realizados hacia la eliminación de todas sus formas contemporáneas, como el trabajo forzoso, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado, el trabajo servil y la trata de personas.
Sociedad12/02/2016 CVA Producciones IntegralesFoto: Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
Posdata Digital/Argentina
En el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, el Secretario General de la ONU exhortó a recordar a las víctimas de ese flagelo y a reflexionar sobre los avances realizados hacia la eliminación de todas sus formas contemporáneas, como el trabajo forzoso, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado, el trabajo servil y la trata de personas.
El Secretario General recordó que la celebración de este año coincide con el 90º aniversario de la Convención sobre la Esclavitud, firmada en 1926.
Ban consideró que, aunque hay razones de aliento por la disminución del número de niños sometidos a las peores formas de trabajo infantil, según la OIT, casi 21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso y viven atrapadas en situaciones de explotación extrema, y entre ellos aún hay muchos niños.
Añadió que con demasiada frecuencia, aquellos que sufren múltiples formas de discriminación, entre ellos las mujeres, los menores, los pueblos indígenas, las minorías y las personas con discapacidad, son también extremadamente vulnerables a la explotación y los abusos.
Especialistas de la ONU en derechos humanos también divulgaron un comunicado sobre el día internacional y afirmaron que no es posible tolerar más los abusos y explotación a los que se someten a niños, tratados como esclavos de la vida moderna.
Vía: .unmultimedia.org


El espejismo de la fe: amuletos, superstición y la negación de la verdad

¿Te acordás de cuando la amistad era un refugio?, lo que se perdió y lo que aún podemos rescatar

Entrevista a Luisa Cámere Quiroz

Febrero 2026, solo en cines.


“Mister 880: el falsificador más entrañable de Nueva York”
Durante una década, Emerich Juettner engañó al FBI con billetes falsos de un dólar tan torpemente hechos que nadie los tomaba en serio. Esta es la historia del hombre que falsificó sin codicia y terminó inspirando una película.
