
La ley en la piedra
El Código de Hammurabi creado en 1760 A.C. por Hammurabi, rey de Babilonia.
Cultura - Sucesos históricos 06/10/2021
POSDATA Digital Press | Argentina
Uno de los más antiguos compendios de leyes está constituido por el Código de Hammurabi creado en 1760 A.C. por Hammurabi, rey de Babilonia.
Este código recopilaba leyes de distintas épocas de la mesopotamia que, en idioma acadio, fueron talladas en escritura cuneiforme en un bloque de piedra de casi dos metros y medio de altura.
En su cabezal está la figura del dios Shamak, dios de la justicia, haciendo entrega de las leyes al Rey Hammurabi, a las que deberían someterse los habitantes del reino, y de las cuales el soberano debería asegurar su cumplimiento para el bienestar de la gente. El código estaba inspirado en un gran sentimiento de orden.
Si bien instituía la famosa ley del Talión (ojo por ojo, diente por diente) su importancia va mucho mas allá de ella ya que contenía normas civiles, penales, en materia de contratos y responsabilidad, además de limitar el poder de los sacerdotes, que a partir de éste código dejaron de administrar justicia. Otro efecto es que a partir de su institución se unificaba el criterio para la aplicación de la ley evitando los excesos de subjetividad de los jueces.
Se instaura el concepto jurídico que algunas leyes son tan fundamentales que ni siquiera el rey tiene la facultad de cambiarlas. Las leyes escritas en la piedra se reputaban inmutables y obligatorias para todos los habitantes del reino. El cumplimiento de la ley era inexcusable y las faltas cometidas en su contra no admitían explicaciones, del mismo modo que nadie podía alegar desconocimiento de la ley (concepto que rige en la actualidad).
Sus normas tuvieron influencia en las leyes hebreas y en el derecho romano por lo que algunas de ellas han llegado a nuestra sociedad actual.
Este monumento fue trasladado en el 1200 A.C. a la ciudad de Susa (Elam), hoy Iran, y desde 1901 se encuentra en el Museo del Louvre.
Fuente:Carlos Jaureguiberry
Te puede interesar


Historia de un secuestro, muerte y, ¿fantasmas?


La fábula del helecho y el bambú
Enseñanza para superar momentos difíciles


Así fue la primera transmisión en directo de Marte a la Tierra
Lo más visto

Historia de un secuestro, muerte y, ¿fantasmas?

La fábula del helecho y el bambú
Enseñanza para superar momentos difíciles


Adaptación del cuento de Caperucita roja: Pedro y el lobo
